CONNOTAS. REVISTA DE CRÍTICA Y TEORÍA LITERARIAS Página de inicio de la colección

Connotas es una revista de acceso abierto, por lo que todo su contenido está disponible en línea para los lectores, sin necesidad de pagar cuotas o registrarse. Es editada por la Universidad de Sonora, a través del Departamento de Letras y Lingüística; y es financiada por la misma institución. Se publica en español, sin fines de lucro, tanto en formato impreso como electrónico. Con el fin de asegurar la calidad de sus contenidos, sigue el procedimiento de doble ciego en el arbitraje de los trabajos que recibe. Está dirigida a estudiosos e investigadores de lengua y literatura. Publica artículos y notas críticas sobre literatura mexicana, latinoamericana y española, así como sobre teoría literaria; además de reseñas de libros de carácter crítico o teórico en el campo de las humanidades.

Listar
Suscribirse para recibir un correo electrónico cada vez que se introduzca un ítem en esta colección. RSS Feed RSS Feed RSS Feed
Colección (Ordenada por Fecha de envío en orden Descendente): 121 a 140 de 328
Fecha de publicaciónTítuloAutor(es)
-De Los perros románticos y otros poemas de Roberto Bolaño
-Una angustia compartida. Análisis de la voz narrativa en Mi hermano Carlos de Jorge López Páez
-La obra de Jorge Luis Borges durante la década de 1930: estudio de algunos elementos para la conformación de su poética en Discusión (1932)
-Metáforas de la locura y la muerte en "Río subterráneo" de Inés Arredondo
-Uno soñaba que era rey de Enrique Serna: un espacio de contradicción
-Margaret Shrimpton Masson, et al., editores. Cuerpos abyectos: infancia, género y violencia. Universidad Autónoma de Yucatán, 2017.
-Efecto vudú: posmodernidad y la disolución de fronteras espacio-temporales en la narrativa fantástica mexicana de inicios del siglo XXI
-El diablo de lo sublime. Preciosismo y clasicismo en la poética revolucionaria de Jorge Cuesta
-Imaginación, literatura y política en dos ensayos de Sergio Ramírez
-Dominique Maingueneau. Manuel de linguistique pour les textes litteraires
-Espacio, lenguaje e identidad en Estrella de la calle sexta de Luis Humberto Crosthwaite
-Participación de la mujer en la edición de una revista literaria en los años sesenta del siglo XX en México: El Rehilete
-Dance la luz ocultando su rostro. Resonancias lezamianas de la danza
-Un epílogo de La ventana indiscreta. Una poética materialista del cine
-Madre de las Historias. Idea de religión en un cuento de Alberto Chimal
-La construcción del lector en la narrativa policial de Borges. Teoría y práctica de ¿un género menor?
-Influencias platónicas en la cuentística arreolina
-Contrato social y posapocalipsis en Los perros del fin del mundo y Ciudad de zombis de Homero Aridjis
-León Felipe. El payaso de las bofetadas y el pescador de caña. Poema trágico español
-Escritura desatada. Los elementos dionisiacos en Farabeuf
Colección (Ordenada por Fecha de envío en orden Descendente): 121 a 140 de 328

Explorar por

Has File(s)