CONNOTAS. REVISTA DE CRÍTICA Y TEORÍA LITERARIAS Página de inicio de la colección

Connotas es una revista de acceso abierto, por lo que todo su contenido está disponible en línea para los lectores, sin necesidad de pagar cuotas o registrarse. Es editada por la Universidad de Sonora, a través del Departamento de Letras y Lingüística; y es financiada por la misma institución. Se publica en español, sin fines de lucro, tanto en formato impreso como electrónico. Con el fin de asegurar la calidad de sus contenidos, sigue el procedimiento de doble ciego en el arbitraje de los trabajos que recibe. Está dirigida a estudiosos e investigadores de lengua y literatura. Publica artículos y notas críticas sobre literatura mexicana, latinoamericana y española, así como sobre teoría literaria; además de reseñas de libros de carácter crítico o teórico en el campo de las humanidades.

Listar
Suscribirse para recibir un correo electrónico cada vez que se introduzca un ítem en esta colección. RSS Feed RSS Feed RSS Feed
Colección (Ordenada por Fecha de envío en orden Descendente): 161 a 180 de 328
Fecha de publicaciónTítuloAutor(es)
-Del diario a la epifanía: una lectura posautónoma de La novela luminosa de Mario Levrero
-Palabras, trazos y sentidos al vuelo: dos propuestas estéticas en Punta de plata. Bestiario
-Memoria, ficción y multilingüismo en "El boxeador polaco", un cuento de Eduardo Halfon
-Torres Mojica, Tarik, et al., coordinadores. Siglo XXI. Nuevas poéticas de la narrativa mexicana. Prólogo de Francisca Noguerol, Universidad Autónoma de la Ciudad de México, 2019.: Reseña
-Don Quijote. Revista Mensual de Arte (1908-1911): estudio inicial de la cultura literaria en Puebla durante la primera década del siglo XX
-Actualización del ranchero como tipo popular en Los fuereños de José Tomás de Cuéllar
-Pensamiento oral y verdad en "El Caguamo", de Eraclio Zepeda
-La metamorfosis de la pérdida en tres cuentos de Amparo Dávila
-Entre la oralidad y la escritura: una poética del poder en Yo el Supremo, de Augusto Roa Bastos
-La vertiente realista y la memoria en dos cuentos sobre la guerrilla mexicana
-Árboles petrificados de Amparo Dávila: un ciclo cuentístico en torno a la libertad
-Horizontes literarios en Chiapas: producción poética y narrativa de escritores jóvenes
-Carlos Gutiérrez Cruz, el poeta socialista de México
-El poema nos dice y nos desdice. Conversación con el poeta cubano Octavio Armand
-Sabores y saberes: de la carne a la palabra. Una relectura de Digo lo que amo (1976) de Abigael Bohórquez
-En el archivo personal de Jorge Ibargüengoitia: tres aportaciones críticas desde el análisis biográfico.
-Desbordamiento diegético: de los límites corporales a los literarios en Operación al cuerpo enfermo de Sergio Loo
-Temporada de huracanes de Fernanda Melchor: una lectura del cuerpo desde el terreno del chisme y la abyección
-La Ciudad de México y Torreón: signos del caos y la violencia a partir de la obra de Bernardo Esquinca y Carlos Velázquez
-Una luz llameante por los bosques de la noche: breve genealogía de la figura del tigre en la literatura
Colección (Ordenada por Fecha de envío en orden Descendente): 161 a 180 de 328

Explorar por

Has File(s)