CONNOTAS. REVISTA DE CRÍTICA Y TEORÍA LITERARIAS Página de inicio de la colección

Connotas es una revista de acceso abierto, por lo que todo su contenido está disponible en línea para los lectores, sin necesidad de pagar cuotas o registrarse. Es editada por la Universidad de Sonora, a través del Departamento de Letras y Lingüística; y es financiada por la misma institución. Se publica en español, sin fines de lucro, tanto en formato impreso como electrónico. Con el fin de asegurar la calidad de sus contenidos, sigue el procedimiento de doble ciego en el arbitraje de los trabajos que recibe. Está dirigida a estudiosos e investigadores de lengua y literatura. Publica artículos y notas críticas sobre literatura mexicana, latinoamericana y española, así como sobre teoría literaria; además de reseñas de libros de carácter crítico o teórico en el campo de las humanidades.

Listar
Suscribirse para recibir un correo electrónico cada vez que se introduzca un ítem en esta colección. RSS Feed RSS Feed RSS Feed
Colección (Ordenada por Fecha de envío en orden Descendente): 301 a 320 de 328
Fecha de publicaciónTítuloAutor(es)
-León Felipe. El payaso de las bofetadas y el pescador de caña. Poema trágico español
-Marcos de Obregón en la novela picaresca
-Ideario político en la Historia eclesiástica indiana de Jerónimo de Mendieta
-Rodrigo Martínez Baracs y Salvador Rueda Smithers. De la A a la Z. El conocimiento de las lenguas de México
-Una variante del indianismo latinoamericano: el Tabaré de Juan Zorrilla de San Martín
-Imaginarios y géneros discursivos: representaciones problemáticas del periodo colonial en la novela histórica
-Contrato social y posapocalipsis en Los perros del fin del mundo y Ciudad de zombis de Homero Aridjis
-El habla fronteriza en Estrella de la calle sexta de Luis Humberto Crosthwaite
-Narcedalia Piedrotas: el horror de la seducción visual. Costales de huesos en Colombia y México
-Expresiones metafóricas de la violencia en la narrativa del norte de México
-Poesía y don de lenguas: ritmo y noción de significante
-La violencia tiene nombre femenino: Perra brava de Orfa Alarcón. Una mirada a lo abyecto en su escritura
-Dolores Philipps-López y Cristina Mondragón, estudios y compilación. Francisco Zárate Ruiz. Cuentos de horror y de locura en el decadentismo mexicano
-La novela chicana de Arizona: tradición y transgresión en Barrioztlán de Saúl Cuevas
-Cultura popular y letrada en Vlad, novela neogótica de Carlos Fuentes
-Las determinantes del yo lírico en las Rimas (1609) de Lope de Vega
-Max E. Figueroa Esteva. La filosofía del lenguaje. De Francis Bacon a Karl Wilhelm von Humboldt
-La poética disidente de Abigael Bohórquez
-Daniel Cassany. Construir la escritura
-Mario Valdés. Con Paul Ricoeur: Indagaciones hermeneúticas
Colección (Ordenada por Fecha de envío en orden Descendente): 301 a 320 de 328

Explorar por

Has File(s)