Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.12984/1046
Registro completo de metadatos
Metadado | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | ROMERO PÉREZ, ISAI | |
dc.creator | ROMERO PÉREZ, ISAI | |
dc.date.issued | 2014-11 | |
dc.identifier.isbn | 1500746 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12984/1046 | - |
dc.description | Tesis de ingeniero químico | |
dc.description.abstract | La posible aplicación de plásmidos en terapia génica y vacunación en seres humanos ha sido estudiada en los últimos años, pero aún no se ha logrado cumplir con la meta debido a las dificultades que representa el producir esta molécula a nivel industrial. El estudio de los diferentes procesos de purificación, así como de los parámetros óptimos, es de vital importancia para llegar al objetivo y cumplir con todas las medidas de control y pureza. La producción de plásmidos comprende una etapa de fermentación en la cual se promueve el crecimiento celular, después es necesario realizar los procesos que corresponden a la recuperación primaria de plásmidos. Esta etapa de recuperación de plásmidos se compone de cosecha celular, lisis alcalina, filtración convencional, microfiltración en lecho profundo y microfiltración tangencial, específicamente para este trabajo. Se empleó además un proceso de comparación que consiste en realizar una etapa de centrifugación y una de filtración a vacío después de la lisis alcalina. Se empleó además un proceso de comparación que consiste en realizar una etapa de centrifugación y una de filtración a vacío después de la lisis alcalina. Con base a las recomendaciones en trabajos previos sobre microfiltración de lecho profundo, se hicieron lavados a los medios filtrantes utilizados en la clarificación, la microfiltración y también a los flóculos obtenidos después en la neutralización del lisado, para determinar la recuperación de plásmidos. El análisis del comportamiento de cada etapa en los procesos se realizó mediante electroforesis, cromatografía líquida de alto rendimiento y turbidez. En base a estos análisis se logró conocer las características de cada etapa en forma cualitativa y cuantitativa. Los rendimientos de cada etapa respecto a la purificación de plásmidos, se analizaron basándose en balances de masa. El comportamiento de la presión fue analizado mediante el ajuste de un modelo de recubrimiento de fibras a flujo constante para algunas corridas de microfiltración en lecho profundo. El proceso propuesto resultó ser más eficiente con respecto al proceso de comparación, basándonos en los porcentajes de plásmidos obtenidos. | |
dc.description.sponsorship | Universidad de Sonora. División de Ingeniería, 2014 | |
dc.format | ||
dc.language | Español | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de Sonora | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | INGENIERIA | |
dc.subject.lcc | QH452.6.R64 | |
dc.subject.lcsh | Plásmidos | |
dc.subject.lcsh | Filtración | |
dc.title | Estudio de la recuperación de ADN plasmídico a partir de lisados de E.coli por medio de microfiltración | |
dc.type | Tesis de licenciatura | |
dc.contributor.director | GUERRERO, GERMÁN PATRICIA | |
dc.identificator | 7 | |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Licenciatura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
romeroperezisail.pdf | 3.49 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Page view(s)
120
checked on 22-jun-2023
Download(s)
56
checked on 22-jun-2023
Google ScholarTM
Check
Altmetric
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons