Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12984/1299
Registro completo de metadatos
Metadado Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorRENDÓN DELCID, PABLO ALEJANDRO
dc.creatorRENDÓN DELCID, PABLO ALEJANDRO
dc.date.issued2013-02
dc.identifier.isbn1402476
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/1299-
dc.descriptionTesis de Licenciatura en Ciencias Nutricionales
dc.description.abstractEl sobrepeso y la obesidad son padecimientos que se han convertido en el principal foco de los servicios de salud por su alta prevalencia, morbilidad y mortalidad. En México, estos padecimientos de origen multifactorial ya no solo son un problema en la etapa adulta, sino que se han incrementado en la población infantil hasta alcanzar un 34.4% de prevalencia (ENSANUT, 2012). El surgimiento de nuevas estrategias multidisciplinarias para atender a la roblemática, ha demostrado una mayor efectividad como tratamiento. Atendiendo a esta premisa, el presente trabajo tuvo como objetivo evaluar un programa integral para la atención al sobrepeso y obesidad en escolares de 9 a 11 años mediante la determinación de algunos indicadores bioquímicos y de composición corporal. Además, se exploró la ingesta dietaria al inicio y al final del programa. Después de 6 meses de intervención nutricional, de actividad ísica y de psicología, se observó una disminución en el ZIMC/E (2.84 a 2.70 p<0.05), reducción del porcentaje de grasa total (40.15% a 39.70% p<0.05) en todos los niños. De manera general, el programa de intervención mostró un beneficio en los indicadores bioquímicos, aunque limitado en cuanto a la reducción de peso en los participantes. o anterior pudo deberse al corto tiempo de intervención. Se recomienda un plazo mayor para lograr un mejor efecto, así como plantear un monitoreo de los niños para reforzar sus hábitos alimenticios y de actividad física.
dc.description.sponsorshipUniversidad de Sonora. División de Ciencias Biológicas y de la Salud, 2013
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Sonora
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD
dc.subject.lccRJ399.C6.R45
dc.subject.lcshObesidad en niños
dc.subject.lcshTratamiento
dc.titleImpacto de un programa de intervención integral para la disminución del peso corporal sobre algunos indicadores bioquímicos y la composición corporal en un grupo de niños de 9 a 11 años
dc.typeTesis de licenciatura
dc.contributor.directorASTIZARÁN, HUMBERTO
dc.identificator3
Aparece en las colecciones: Tesis de Posgrado
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
rendondelcidpabloalejandrol.pdf2.11 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Page view(s)

116
checked on 22-jun-2023

Download(s)

30
checked on 22-jun-2023

Google ScholarTM

Check

Altmetric


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons