Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12984/1304
Registro completo de metadatos
Metadado Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorDELGADILLO VALDEZ, DIANA LIZBETH
dc.creatorDELGADILLO VALDEZ, DIANA LIZBETH
dc.date.issued2016-03
dc.identifier.isbn1604702
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/1304-
dc.descriptionTesis de Licenciatura en Químico Biológo Clínico
dc.description.abstractEl propóleos es un producto resinoso elaborado por abejas de la especie Apis mellifera y Mellipona spp. A partir de exudados de diversas plantas. Las abejas lo utilizan para construcción y mantenimiento de la colmena. El propóleos está formado por una mezcla de compuestos y posee diversa actividad biológica como antioxidante y antibacteriana, entre muchas otras. La actividad biológica de los propóleos dependerá de la región geográfica, estación del año y principalmente de la flora cercana a las colmenas. En el presente trabajo se evaluó la actividad antioxidante (AAO) y actividad antibacteriana (AAB) de cinco extractos de propóleos (EP) de la misma región en el estado de Veracruz, México., recolectadas por 4 especies de la tribu meliponini; Scaptotrigona mexicana (SM), Nannotrigona perilampoides (NP1), Nannotrigona perilampoides (NP2), Melipona beecheii (MB) y una de la especie Apis mellifera (AM). Para evaluar la actividad antioxidante de propóleos se determinó mediante el método del 1,1-difenil-2-picrilhidrazilo (DPPH) a concentraciones de 25, 50, 100 y 200 µg/mL. Para estudiar la actividad antibacteriana de propóleos se utilizó el método de microdilución en placa sobre las bacterias: Escherichia coli ATCC 25922 y Staphylococcus aureus ATCC 6538P a concentraciones de 50, 100, 200 y 400 µg/mL. Los EEP presentaron una AAO entre el 11.8% y 52.1%, siendo el extracto de AM el cuál mostró la más alta AAO (52.1 ± 0.80 %) a la máxima concentración ensayada (200 µg/mL). Los EEG-SM presentaron una AAB frente a E. coli de 18.0% y los EEG-NP frente a S. aureus fue de 9.0%, ambos a la máxima concentración evaluada (400 µg/mL). Los resultados demostraron que el extracto etanólico de propóleos de Apis mellifera mostró actividad antioxidante mayor a los de melipona y que el extracto etanólico de propóleos que mostró mayor actividad antibacteriana fue de Scaptotrigona mexicana frente a la bacteria Gram negativa Escherichia coli.
dc.description.sponsorshipUniversidad de Sonora. División de Ciencias Biológicas y de la Salud, 2016
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Sonora
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD
dc.subject.lccRM666.P847.D44
dc.subject.lcshPropóleo
dc.subject.lcshUsos terapeúticos
dc.titleEvaluación de la actividad antioxidante y antibacteriana de extractos etanólicos de propóleos de abejas sin aguijón (Apidae Meliponini) del Estado de Veracuz, México
dc.typeTesis de licenciatura
dc.contributor.directorNAVARRO NAVARRO, MOISES
dc.identificator3
Aparece en las colecciones: Tesis de Posgrado
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
delgadillovaldezdianalizbethl.pdf1.53 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Page view(s)

270
checked on 22-jun-2023

Download(s)

140
checked on 22-jun-2023

Google ScholarTM

Check

Altmetric


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons