Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.12984/131
Registro completo de metadatos
Metadado | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | LUIS VILLASEÑOR, IRASEMA ELIZABETH | |
dc.creator | LUIS VILLASEÑOR, IRASEMA ELIZABETH; 48351 | |
dc.date.issued | 2007-06-01 | |
dc.identifier.isbn | 14277 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12984/131 | |
dc.description | Tesis de maestría en ciencias en acuacultura | |
dc.description.abstract | Tesis de maestría en ciencias en acuacultura. Dentro del cultivo del camarón, la utilización de antibióticos es de uso común para el control de las enfermedades. La tendencia actual es restringir el uso de drogas, evitando los efectos secundarios como son aparición de cepas bacterianas resistentes debido al uso indiscriminado de éstos. Por ello el uso de probióticos es una alternativa potencial en la prevención de las enfermedades bacterianas que afectan a los organismos de cultivo. El presente trabajo tuvo por objetivo obtener de camarones adultos y de ostión de placer Crassostrea corteziensis cepas bacterianas con características probióticas y ver su efecto en la supervivencia larval de L. vannamei. Se aislaron 44 cepas de intestinos y glándulas digestivas de organismos sanos que fueron probadas mediante la técnica de inhibición in vitro, de las cuales solo cuatro aislamientos bacterianos mostraron tener un efecto inhibitorio sobre Vibrio alginolyticus y V. parahaemolyticus. Para observar el efecto de las 4 cepas seleccionadas en la supervivencia larval de L. vannamei, se realizaron bioensayos en unidades experimentales de 3 L (150 nauplios/lt) con nauplios no tratados como control. Las cepas bacterianas fueron inoculadas a una concentración de 105 UFC/mL obteniéndose mejores porcentajes de supervivencia con 3 cepas codificadas como YO-I-2-1, YC5-8 y YPD104-1. De éstas se seleccionaron las dos primeras para probar su efecto protector en nauplios y la última se descartó por ocasionar deformidades en las larvas. Para ello se realizaron bioensayos con las mismas unidades experimentales y número de organismos/L y se utilizaron 3 diferentes concentraciones de cada una de las bacterias seleccionadas, así como dos mezclas de ambas cepas, a diferentes concentraciones (M1 y M2: 104 y 105 UFC/mL, respectivamente), además de un tratamiento adicional de oxitetraciclina y un cultivo control al cual no se le adicionó bacterias. Los mejores porcentajes de supervivencia larval fueron obtenidos con los tratamientos con las mezclas bacterianas, lo que atribuye una posible complementación para maximizar el efecto positivo en los organismos en cultivo. De acuerdo al sistema BIOLOG la cepa YO-I-2-1 fue identificada como Pseudomonas aeruginosa. En lo que respecta a la cepa YC5-8, los datos indican similitud con la cepa Burkholderia cepacia. De acuerdo a los resultados obtenidos ambas bacterias se perfilan como buenas candidatas a probióticos para ser utilizadas en el cultivo larvario de camarón blanco. | |
dc.description.sponsorship | Universidad de Sonora. División de Ciencias Biológicas y de la salud. Departamento de Investigaciones Científicas y Tecnológicas. Programa de Posgrado en Acuacultura, 2007 | |
dc.format | ||
dc.language | Español | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | LUIS VILLASEÑOR, IRASEMA ELIZABETH | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | OCEANOGRAFÍA ACUICULTURA MARINA | |
dc.subject.lcc | SH380.6 .L83 | |
dc.subject.lcsh | Cultivo de camarón | |
dc.subject.lcsh | Enfermedades | |
dc.title | Caracterización de microorganismos con potencial probiótico aislados del intestino de camarón blanco litopenaeus vannamei y glándula digestiva del ostion de placer crassostrea corteziensis | |
dc.type | Tesis de maestría | |
dc.contributor.director | HUERTA ALDAZ, NOLBERTA; 88486 | |
dc.identificator | 241501 | |
dc.type.cti | masterThesis | |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Posgrado |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
luisvillasenorirasemaelizabethm.pdf | 1.04 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Page view(s)
220
checked on 22-jun-2023
Download(s)
152
checked on 22-jun-2023
Google ScholarTM
Check
Altmetric
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons