Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12984/1430
Registro completo de metadatos
Metadado Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorTIZNADO PLACIOS, GABRIEL ROBERTO
dc.creatorTIZNADO PLACIOS, GABRIEL ROBERTO
dc.date.issued2014-11
dc.identifier.isbn1500825
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/1430-
dc.descriptionTesis de ingeniero químico
dc.description.abstractA pesar de que vivimos en un tiempo donde el crecimiento poblacional, científico y tecnológico es cada vez mayor, el conocimiento que se tiene respecto a la emisión de contaminantes y las transformaciones que se producen en nuestro entorno no ha crecido con el mismo dinamismo. En esta investigación se presenta un estudio para calcular la Línea Base de Huella de Carbono (HC) en la Universidad de Sonora a través de la información de los consumos eléctricos y de la población estudiantil de la Institución. La Huella de Carbono es un concepto implementado desde los años ochenta. Es un indicador de emisiones de dióxido de carbono (CO2) producidas por una persona, organización o producto ya sea de manera directa o indirecta. La Universidad de Sonora desde hace 15 años ha prestado un especial interés en el tema de la sustentabilidad, lapso en el cual ha creado distintos programas y proyectos que contribuyen a este enfoque ambientalista, con el fin de convertirse en una Universidad de corte sustentable, lo cual ha ido evolucionando desde una estructura simple de proyectos individuales y poco integrados, a una estructura compleja e implementada a través de un Sistema de Gestión Sustentable (S. G. S.) sistemático e integrado. Por este motivo es importante agregar al S. G. S. la medición de las emisiones de CO2, que se producen y se agregan en la atmósfera, con la finalidad de establecer una línea que funcione como base para estudios posteriores y que contribuya a la creación de una base de datos que sirva para sustentar acción más efectivas en años futuros.
dc.description.sponsorshipUniversidad de Sonora. División de Ingeniería, 2014
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Sonora
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationINGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
dc.subject.lccTD887.C37
dc.subject.lcshGases de combustión
dc.subject.lcshContaminación del aire
dc.titleEstablecimiento de la línea base de huella de carbono de los estudiantes de la Universidad de Sonora
dc.typeTesis de licenciatura
dc.contributor.directorCABANILLAS LÓPEZ, RAFAEL ENRIQUE
dc.identificator7
Aparece en las colecciones: Tesis de Licenciatura
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
tiznadopalaciosgabrielrobertol.pdf1.75 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Page view(s)

128
checked on 22-jun-2023

Download(s)

102
checked on 22-jun-2023

Google ScholarTM

Check

Altmetric


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons