Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12984/1459
Registro completo de metadatos
Metadado Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorFIGUEROA SANEZ, MARÍA FERNANDA
dc.creatorFIGUEROA SANEZ, MARÍA FERNANDA
dc.date.issued2018-11
dc.identifier.isbn1901076
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/1459-
dc.descriptionTesis de Ingeniería química
dc.description.abstractEn México, las actividades industriales han generado una gran cantidad de contaminantes. Una de las preocupaciones actuales son los jales mineros, estos son residuos que se generan en la recuperación de metales como el cobre (Cu), hierro (Fe), oro (Au), entre otro. En este sentido, los tratamientos biológicos para la remediación de sitios es una excelente opción, por sus bajos costos y aceptable eficiencia de remoción de estos contaminantes. En este trabajo, se aisló un hongo metalotolerante de jales abandonados. La caracterización de las muestras de suelo se realizó por medio de análisis fisicoquímicos como pH, sólidos, concentración de metales por medio de espectroscopia de absorción atómica (AA) y plasma de acoplamiento inductivo (ICP). El aislamiento se llevó a cabo por la técnica de estría y punción central, hasta llegar a la purificación de la cepa para su posterior identificación, esta se realizó utilizando el método de los espaciadores internos transcritos y/o dominios ITs1/ITs4 y el análisis de secuenciación. La estación E4, según los resultados obtenidos de la caracterización de las estaciones, fue la que presentó el pH más ácido, por lo que favoreció el crecimiento de microorganismos acidófilos. Por medio del programa Medusa ® y en base a las condiciones fisicoquímicas de los sitios de muestreo, se determinó la biodisponibilidad de los metales en los jales. El resultado de los análisis de secuenciación, se identificó al hongo como Aspergillus australiensis. En conclusión, el aislamiento de hongos metalotolerantes, es una alternativa para la biorremediación de sitios contaminados, ya que son microorganismos endógenos, la cual es una ventaja debido a que son resistentes a la presencia de elementos potencialmente tóxicos en el medio.
dc.description.sponsorshipUniversidad de Sonora. División de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Química y Metalurgia, 2018.
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.language.isoSpa
dc.publisherUniversidad de Sonora
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationIngeniería y tecnología
dc.subject.lccTD899.M5 .F53
dc.subject.lcshMetalurgia
dc.subject.lcshMetales pesados
dc.titleAislamiento y caracterización de hongos metalotolerantes de jales abandonados
dc.typeTesis de licenciatura
dc.contributor.directorCERTUCHA BARRAGÁN, MARÍA TERESA
dc.identificator7
Aparece en las colecciones: Tesis de Licenciatura
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
figueroasanezmariafernandal.pdf1.02 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Page view(s)

154
checked on 22-jun-2023

Download(s)

98
checked on 22-jun-2023

Google ScholarTM

Check

Altmetric


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons