Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.12984/1541
Registro completo de metadatos
Metadado | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | PUJOL LÓPEZ, LUIS FRANCISCO JAVIER | |
dc.creator | PUJOL LÓPEZ, LUIS FRANCISCO JAVIER | |
dc.date.issued | 2012-06 | |
dc.identifier.isbn | 23006 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12984/1541 | - |
dc.description | Tesis de licenciatura en derecho | |
dc.description.abstract | Con gran satisfacción, en el presente trabajo se realizó una laboriosa investigación sobre el tema de la pena de muerte en México, debido a los problemas de seguridad que tiene nuestro país en la actualidad. En este trabajo de investigación analizaremos a algunos autores, sus definiciones de esta pena y sus puntos de vista sobre ella, así como de la fuente más importante sobre el tema, el internet; para la elaboración de este mismo análisis citamos algunos de los tantos casos que se dan diariamente en nuestro país a causa del secuestro. La finalidad de este trabajo lleva a que el lector conozca un poco más de la pena de muerte en los países en que se encuentra vigente y en los que están a favor de esta pena y otros que se oponen a la misma y que la han abolido. Pretendemos también demostrar la efectividad y la necesidad de aplicación de la pena capital en nuestro país y de retomar esta opción que estuvo contenida en nuestra Carta Magna de 1917 en los delitos mencionados en el artículo 22 párrafo cuarto. Como principal objetivo es defender mi punto de vista de que la pena capital debe aplicarse en nuestro país para desterrar el cáncer de homicidas y secuestradores que debieran perder su derecho a la vida al momento de no respetar la vida de otra persona. Un punto que me llamó mucho la atención es como los Gobernadores en Estados Unidos, son facultados para llevar a cabo la aplicación de esta pena, lo que veremos dentro de este mismo capítulo, en la pena capital para Estados Unidos en su jurisdicción federal y estatal. También encontramos dentro de este capítulo, los diferentes métodos de ejecución que llevan a cabo en ese país. Este es un tema muy controvertido en el que muchos están en contra y muchos a favor, mi intención no es convencerlos de que acepten el establecimiento de la pena capital, mi intención es probar que lo mejor para este país es hacer una reflexión sobre la aplicación de esta pena y que como sociedad hagamos algo para acabar con todos estos delincuentes, homicidas, secuestradores y violadores. No es posible que después de tener que soportar las injusticias cometidas por estos seres enfermizos, tengamos la obligación de mantenerlos en prisión con nuestros impuestos a cambio de nada y por sus despiadados actos, recibiendo un techo donde dormir y tres comidas al día. Urge poner un alto a estos delincuentes. Para este trabajo me adherí a la corriente epistemológica jurídica iuspositivista, y a la iusnaturalista respecto a la persona del ofendido, utilizando los métodos deductivo, histórico y sistemático. | |
dc.description.sponsorship | Universidad de Sonora. División de Ciencias Sociales, 2012 | |
dc.format | ||
dc.language | Español | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de Sonora | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | CIENCIAS SOCIALES | |
dc.subject.lcc | KGF5469.P83 | |
dc.subject.lcsh | Pena de muerte | |
dc.subject.lcsh | Legislación | |
dc.title | La pena de muerte en México | |
dc.type | Tesis de licenciatura | |
dc.contributor.director | REYES SALAZAR, GUSTAVO ADOLFO | |
dc.identificator | 5 | |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Licenciatura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
pujollopezluisfranciscojavierl.pdf | 699.18 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Page view(s)
4.328
checked on 22-jun-2023
Download(s)
2.400
checked on 22-jun-2023
Google ScholarTM
Check
Altmetric
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons