Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.12984/154
Registro completo de metadatos
Metadado | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | BARCO MENDOZA, GABRIEL AMILCAR | |
dc.creator | BARCO MENDOZA, GABRIEL AMILCAR; 378159 | |
dc.date.issued | 2012-11-02 | |
dc.identifier.isbn | 22834 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12984/154 | - |
dc.description | Tesis de maestría en ciencias y tecnología de alimentos | |
dc.description.abstract | Tesis de maestría en ciencias y tecnología de alimentos. En México, el trigo es uno de los cereales de mayor importancia, siendo este el principal cultivo sembrado en el noroeste del país. Sin embargo, En los últimos años se ha visto una disminución en la calidad de este cereal por las sequías, manejo agronómico, cambios climáticos entre otros. El objetivo del presente trabajo es relacionar el manejo agronómico del cultivo comercial de dos variedades de trigo panadero, con las características de calidad y composición de las fracciones proteicas del gluten durante el desarrollo del grano. Se utilizaron dos variedades de trigo panadero las cuales fueron sembradas en la costa de Hermosillo bajo las mismas condiciones de manejo agronómico. Se monitoreo el desarrollo de la planta, así como el desarrollo del grano de trigo desde la antesis hasta la maduración del grano. A los granos se les determinó el contenido de humedad, proteína, proteína polimérica insoluble, contenido de almidón, proteína soluble, subunidades de gliadinas y gluteninas. Se realizó un análisis electroforético para conocer el contenido de gluteninas de alto y bajo peso molecular. Los resultados demostraron que la variedad fue la que influyó de manera significativa sobre los parámetros de calidad, siendo la variedad Roelfs la que presentó mejores características. En cuanto a los cambios ocurridos durante la formación del grano el tiempo fue el que influyó de manera significativa. El contenido de proteína total y proteína polimérica insoluble disminuye conforme se va desarrollando el grano esto es debido a la formación de los diferentes componentes del grano. Se observó que los principales cambios en la composición del grano se dan a los 134 días después de la siembra. | |
dc.description.sponsorship | Universidad de Sonora. División de Ciencias Biológicas y de la Salud. Departamento de Investigación y Posgrado en Alimentos. Programa de Posgrado en Ciencias y Tecnología de Alimentos, 2012. | |
dc.format | ||
dc.language | Español | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | BARCO MENDOZA, GABRIEL ALIMICAR | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | PRODUCCIÓN DE CULTIVOS | |
dc.subject.lcc | TX558.W5 .B37 | |
dc.subject.lcsh | Trigo (Triticum aestivum L.) | |
dc.title | Estudio de la calidad de dos variedades de trigo panadero (Triticum Aestivum L.) sembrados comercialmente | |
dc.type | Tesis de maestría | |
dc.contributor.director | RAMIREZ WONG, BENJAMIN ; 8253 | |
dc.identificator | 310301 | |
dc.type.cti | masterThesis | |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Posgrado |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
barcomendozagabrielamilcarm.pdf | 1.76 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Page view(s)
118
checked on 22-jun-2023
Download(s)
108
checked on 22-jun-2023
Google ScholarTM
Check
Altmetric
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons