Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12984/1648
Registro completo de metadatos
Metadado Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorGALVEZ IRIQUI, ALMA CAROLINA
dc.creatorGALVEZ IRIQUI, ALMA CAROLINA
dc.date.issued2014-09
dc.identifier.isbn1501613
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/1648-
dc.descriptionTesis de licenciatura en químico en alimentos
dc.description.abstractCon la finalidad de entender de una manera más amplia la ecología del insecto Diaphorina citri Kuwayama, en este trabajo se relaciona el comportamiento de alimentación del insecto durante su ciclo de vida con la utilización de carbohidratos de la savia presentes en los extractos de brotes vegetativos menores a 5 cm de los cítricos. Al integrar a su metabolismo los carbohidratos y diferentes nutrientes contenidos en la savia, el insecto establece un equilibrio entre ellos, lo cual optimiza su crecimiento y desarrollo en el marco específico de las condiciones nutricionales. El psílido asiático de los cítricos Diaphorina citri Kuwayama (Hemíptera: Psyllidae), es el principal vector de la enfermedad de Huanglongbing (HLB), “dragón amarillo o enverdecimiento de los cítricos” al transmitir la bacteria Candidatus Liberibacter spp. a las plantas de la familia de las rutáceas. Actualmente este insecto es la plaga más importante de los cítricos a nivel mundial, constituyendo una amenaza directa para estas plantas. La composición de carbohidratos presentes en los brotes vegetativos de los cítricos de naranja dulce (Citrus sinensis L. Osbeck), limón mexicano (Citrus aurontifolia Swingles L.) y toronja (Citrus x paradisi Macfad.), se determinó en los extractos mediante cromatografía liquida de alta resolución (HPLC). El análisis de los cromatogramas y su comparación con una serie de 10 estándares de carbohidratos comunes en plantas, mostró a glucosa y galactosa, como los principales azúcares presentes en los extractos. Además, fueron identificados arabinosa, fructosa, sacarosa e inositol; todos ellos son obtenidos de la savia, que tanto ninfas e insectos adultos succionan de las plantas hospedero, en este caso los cítricos.
dc.description.sponsorshipUniversidad de Sonora, Ciencias Biológicas y de la Salud, 2014
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Sonora
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationBIOLOGÍA Y QUÍMICA
dc.subject.lccSB369 .G34
dc.subject.lcshCítricos
dc.subject.lcshEnfermedades y plagas
dc.titleDeterminación de carbohidratos en extractos cítricos y su utilización en la alimentación de Diaphorina citri, vector de huanglongbing
dc.typeTesis de licenciatura
dc.contributor.directorCorella Madueño, María Alba Guadalupe
dc.identificator2
Aparece en las colecciones: Tesis de Licenciatura
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
galveziriquialmacarolinal.pdf2.04 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Page view(s)

462
checked on 22-jun-2023

Download(s)

334
checked on 22-jun-2023

Google ScholarTM

Check

Altmetric


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons