Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12984/1716
Registro completo de metadatos
Metadado Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCLELAND DÍAZ, KAREN LIZETH
dc.contributor.authorDURAND VEGA, KARLA GUADALUPE
dc.contributor.authorMARTÍNEZ RODRÍGUEZ, MARÍA MARIBEL
dc.creatorCLELAND DÍAZ, KAREN LIZETH
dc.creatorDURAND VEGA, KARLA GUADALUPE
dc.creatorMARTÍNEZ RODRÍGUEZ, MARÍA MARIBEL
dc.date.issued2015-07-31
dc.identifier.isbn1602122
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/1716-
dc.descriptionTesis de Licenciatura en enfermería
dc.description.abstractEl 35.68 % de estudiantes tienen algún grado de sobrepeso y obesidad en la Universidad de Sonora Campus Cajeme, de aquí surgió la inquietud de buscar estrategias para minimizar esta situación y prevenir enfermedades como diabetes mellitus, hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares y renales, entre otras. Este proyecto es de intervención, y dirigido a toda la comunidad estudiantil de la Universidad de Sonora Campus Cajeme que presentó sobrepeso y obesidad. Los cuales por medio de una valoración nutricional fueron seleccionados y posteriormente se les hizo la invitación a participar en el programa para disminuir su peso y mejorar su salud. El programa estratégico para ayudarlos a reducir su peso fue a través de la implementación de una dieta personalizada que se entregaba cada quince días en un periodo de cuatro meses, los cuales comprendieron de febrero a mayo del 2015; también se llevó un control personal de la evolución de su peso, índice de masa corporal (IMC) y medición de cintura en cada entrega de régimen alimenticio. De manera simultánea se proporcionaron sugerencias para la realización de actividad física, por medio de charlas, y videos de rutinas que fueron enviados a la red social facebook.com/pasantesunison que se manejó con todos los participantes, en donde se les hizo hincapié en la importancia de realizar esta actividad como complemento en el control de su peso y de igual manera incorporarlos al programa PREVENIMSS. Todo lo anterior en el marco de la promoción y protección a la salud.
dc.description.sponsorshipUniversidad de Sonora. División de las Ciencias Biológicas y de la Salud. 2015.
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Sonora
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD
dc.subject.lccRC628 .C43
dc.subject.lcshCuidados de enfermería
dc.subject.lcshObesidad
dc.titleOrientación de enfermería: una estrategia para el control de sobrepeso y obesidad en estudiantes de la Universidad de Sonora Campus Cajeme
dc.typeTesis de licenciatura
dc.contributor.directorLAZO JAVALERA, FRANCISCA
dc.identificator3
Aparece en las colecciones: Tesis de Licenciatura
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
clelanddiazkarenlizeth.pdf14.89 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Page view(s)

148
checked on 22-jun-2023

Download(s)

198
checked on 22-jun-2023

Google ScholarTM

Check

Altmetric


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons