Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12984/1836
Registro completo de metadatos
Metadado Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorGALLARDO GALLEGOS, JOSÉ ABEL
dc.contributor.authorFELIX PADILLA, LUIS GUSTAVO
dc.creatorGALLARDO GALLEGOS, JOSÉ ABEL
dc.creatorFELIX PADILLA, LUIS GUSTAVO
dc.date.issued2017
dc.identifier.isbn1803332
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/1836-
dc.descriptionDisertación de ingeniería en minas
dc.description.abstractSe podría decir que la minería es tan vieja como la humanidad misma, come comprobar esto, es cuestión de analizar los utensilios de caza que utilizaban nuestros ancestros, obsidianas talladas para alcanzar un mayor nivel de apuntamiento. Como forme fue evolucionando la humanidad, la minería lo hizo de la mano entrando un poco a la metalurgia y de esta manera poder moldear con mayor facilidad los metales para poder utilizar ya sea como utensilios de comida o come un arma de guerra e incluso como utensilio para realizar una curación de algún tipo de enfermo. Hoy en día podemos contar con las tecnologías más avanzadas para la obtención de un mineral, y de esta manera obtener un producto final ya sea un metal precioso o una gema, podemos encontrar grandes empresas internacionales tales como Grupo México, Panamericana Silver CO, entre otras pero también debemos resaltar que no solo existe la minera a grande escala también existe una minería a pequeña escala y de este modo existen as personas que obtiene metales de manera más pequeña come lo son los gambusinos, estas se encargan de encontrar metales en ríos, cuencas, montañas e incluso e minas abandonadas. Al no ser como las grandes empresas estas personas se las tienen que ingeniar para poder refinar su producto y de esta manera tengo un valor comercial más alto. Para ellos veremos los procedimientos de refinación de dos metales, tal vez los más comunes y conocidos por las personas en el planeta que es el caso del oro y la plata.
dc.description.sponsorshipUniversidad de Sonora, División de Ingeniería, 2017
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Sonora
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationINGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
dc.subject.lccTN760.G34
dc.subject.lcshMinas de oro
dc.titleRefinación de oro y plata a pequeña escala
dc.typeTesis de licenciatura
dc.contributor.directorCALLES MONTIJO, VÍCTOR MANUEL
dc.identificator7
Aparece en las colecciones: Tesis de Licenciatura
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
gallardogallegosjoseabell.pdf6.83 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Page view(s)

972
checked on 22-jun-2023

Download(s)

490
checked on 22-jun-2023

Google ScholarTM

Check

Altmetric


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons