Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12984/1913
Registro completo de metadatos
Metadado Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorBUSTAMANTE JUVERA, AILIN
dc.creatorBUSTAMANTE JUVERA, AILIN; 270642
dc.date.issued2009-08
dc.identifier.isbn22908
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/1913-
dc.descriptionTrabajo terminal, especialización en desarrollo sustentable
dc.description.abstractTradicionalmente, el turismo ha sido de gran importancia dentro de la economía mexicana y, en los últimos treinta años, esta actividad se ha mantenido dentro de los primeros lugares en la generación de divisas. La importancia del turismo para la economía mexicana no está en duda, los beneficios no sólo se reflejan en la creación de puestos de trabajo y como detonador del desarrollo regional, sino que también es un factor importante en la difusión de atracciones culturales y naturales. Magdalena de Kino es una pequeña ciudad que se encuentra en el estado de Sonora, ubicado a 190 km de Hermosillo, la capital del estado, y tiene una población de alrededor de 40 mil habitantes. Esta ciudad tiene una amplia gama de recursos naturales, culturales, y valores históricos, a la vez que presta servicios para satisfacer las demandas básicas de los turistas. El propósito de este trabajo comprender el potencial de esta ciudad para ofrecer el turismo bajo el enfoque del turismo sustentable. Se desarrolló un análisis desde la perspectiva de las personas clave centrándose en los aspectos básicos de sustentabilidad: medio ambiente, socio-cultura y la economía. Se realizaron entrevistas en profundidad a dos autoridades y un especialista, además, se aplicaron encuestas a diecisiete proveedores de servicios y a cincuenta y cuatro turistas que visitaban la zona. Algunos de los resultados muestran que, a pesar de Magdalena de Kino tiene una diversidad de recursos culturales y naturales. no existe un conocimiento profundo por parte de los proveedores de servicios o de los turistas respecto a la sustentabilidad. Por otra parte, las autoridades y los especialistas están más familiarizados con este enfoque, sin embargo, la promoción y mecanismos de aplicación no han sido muy eficaces.
dc.description.sponsorshipUniversidad de Sonora. División de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Industrial, 2009.
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.language.isospa
dc.publisherBUSTAMANTE JUVERA, AILIN
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationECONOMÍA SECTORIAL. TURISMO
dc.subject.lccG155.S6 .B88
dc.subject.lcshTurismo ecológico
dc.subject.lcshDesarrollo sustentable
dc.titleTurismo sustentable en el municipio de Magdalena de Kino
dc.typeTrabajo terminal, especialidad
dc.contributor.directorESQUER PERALTA, JAVIER; 163684
dc.identificator531290
dc.type.ctiacademicSpecialization
Aparece en las colecciones: Tesis de Especialidad
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
bustamantejuveraailine.pdf11.86 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Page view(s)

238
checked on 22-jun-2023

Download(s)

140
checked on 22-jun-2023

Google ScholarTM

Check

Altmetric


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons