Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.12984/1989
Registro completo de metadatos
Metadado | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | DÍAZ GÁLVEZ, KEVIN RICARDO | |
dc.creator | DÍAZ GÁLVEZ, KEVIN RICARDO | |
dc.date.issued | 2018-06 | |
dc.identifier.isbn | 1803467 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12984/1989 | - |
dc.description | Tesis Profesional Práctica de Licenciatura en Químico Biólogo Clínico | |
dc.description.abstract | El uso de matrices poliméricas capaces de transportar fármacos selectivamente es una apuesta favorable. El óxido de grafeno posee la capacidad de interaccionar con gran diversidad de moléculas de forma covalente o no covalente. La funcionalización del óxido de grafeno con lactosa, le permite interaccionar con receptores específicos para este carbohidrato y abre la posibilidad de transportar fármacos selectivamente a tejidos diana. En este contexto, los hepatocitos en el carcinoma hepatocelular presentan gran cantidad de receptores de asialoglicoproteínas, los cuales reconocen específicamente a la galactosa, carbohidrato presente en la lactosa. En este trabajo modificamos óxido de grafeno (OG) con lactosa, para obtener óxido de grafeno lactosilado (OGAL). Posterior a su síntesis, se evaluó la glicación de OG con lactosa mediante espectroscopia infrarroja por transformada de Fourier (FT-IR) y para determinar la integridad de la galactosa presente en la lactosa. También se realizaron ensayos de biorreconocimiento usando la aglutinina I de Riccinus comunis (RCA). Posteriormente se evaluó la citotoxicidad mediante la técnica de MTT y ensayos de bioreconocimientos en células hepáticas. Los resultados sugieren que el óxido de grafeno lactosilado es un potencial nanovector para el transporte de fármacos dirigidos al carcinoma hepatocelular. | |
dc.description.sponsorship | Universidad de Sonora. División de Ciencias Biólogicas y de la Salud. Departamento de Ciencias Químico Biológicas 2018 | |
dc.format | ||
dc.language | Español | |
dc.language.iso | Spa | |
dc.publisher | Universidad de Sonora | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | BIOLOGÍA Y QUÍMICA | |
dc.subject.lcc | T174.7 .D52 | |
dc.subject.lcsh | Nanomedicina | |
dc.subject.lcsh | Óxido de grafeno | |
dc.title | Funcionalización de óxido de grafeno con lactosa para el reconocimiento específico de un modelo in vitro de carcinoma hepatocelular | |
dc.type | Tesis de licenciatura | |
dc.contributor.director | SARABIA SAINZ, JOSE ANDRE-I | |
dc.identificator | 2 | |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Licenciatura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
diazgalvezkevinricardol.pdf | 1.25 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Page view(s)
92
checked on 22-jun-2023
Download(s)
36
checked on 22-jun-2023
Google ScholarTM
Check
Altmetric
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons