Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.12984/2081
Registro completo de metadatos
Metadado | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | ROBLES TAMAYO, CARLOS MANUEL | |
dc.creator | ROBLES TAMAYO, CARLOS MANUEL | |
dc.date.issued | 2015-11 | |
dc.identifier.isbn | 1601571 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12984/2081 | - |
dc.description | Tesis de licenciatura en biología | |
dc.description.abstract | El estudio de la producción primaria es importante para comprender el flujo trófico en lo ecosistemas marinos y determinar el papel que tienen en los ciclos biogeoquímicos y el cambio climático. El Golfo de California es un mar marginal con altos niveles de producción primaria debido a procesos de mezcla causado por vientos y mareas, principalmente en las zonas costeras, sin embargo, los estudios de estas zonas en la costa de Sonora son escasos. El objetivo de este trabajo es describir la variabilidad oceanográfica, producción primaria y materia total en suspensión en la Bahía El Colorado. Se realizaron dos muestreos oceanográficos, uno en la época de primavera (junio) y otro en verano (septiembre) del año 2013 en un total de nueve estaciones. Para cada estación se realizó un lance de CTD con un sensor de fluorescencia y turbidez y se tomaron muestras de agua a 0 a 5 metros de profundidad para determinar el contenido de clorofila α, materia total en suspensión (orgánica e inorgánica) y oxígeno disuelto. Se obtuvo una variación de la temperatura de 26.57°C a 29.52°C y de 35.45 a 35.34 de salinidad de un muestreo a otro. Durante la estación de primavera los valores promedio fueron de 0.71 mg/m3 de clorofila a, 5.21 mg/m2 para la distribución integral de la clorofila a y 0.32 ml/L para oxígeno disuelto; los valores promedio en verano de estas variables fueron 0.70 mg/m3 para clorofila, 4.46 mg/m2 en la distribución integral de la clorofila α, 0.28 ml/L para oxígeno disuelto. La zona de estudio presentó una columna de agua homogénea en ambos muestreos y se determinó que la Bahía El Colorado presenta un nivel meso trófico en base al contenido de clorofila α (mg/m3) a pesar de que reflejan un nivel bajo en la producción primaria comparado con otras zonas costeras. | |
dc.description.sponsorship | Universidad de Sonora. División de Ciencias Biológicas y de la Salud, 2015 | |
dc.format | ||
dc.language | Español | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de Sonora | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | BIOLOGÍA Y QUÍMICA | |
dc.subject.lcc | QK934 R62 | |
dc.subject.lcsh | Productividad primaria (biología) | |
dc.subject.lcsh | Mediciones | |
dc.title | Producción primaria en la Bahía Kino el Colorado, Sonora | |
dc.type | Tesis de licenciatura | |
dc.contributor.director | VALDEZ HOLGUÍN, JOSÉ EDUARDO | |
dc.identificator | 2 | |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Licenciatura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
roblestamayocarlosmanuell.pdf | 1.06 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Page view(s)
120
checked on 22-jun-2023
Download(s)
74
checked on 22-jun-2023
Google ScholarTM
Check
Altmetric
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons