Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12984/2139
Registro completo de metadatos
Metadado Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCASILLAS CARAVANTES, GRECIA GUADALUPE
dc.creatorCASILLAS CARAVANTES, GRECIA GUADALUPE
dc.date.issued2014-07
dc.identifier.isbn1601372
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/2139-
dc.descriptionTesis de licenciatura en biología
dc.description.abstractUna de las causas de la pérdida del ecosistema natural en el estado de Sonora es la introducción de especies no nativas, como el zacate buffel (Pennisetum ciliare), sembrado extensivamente para ser utilizado como forraje ganadero. Pero los efectos que las praderas de zacate buffel ocasionan en la fauna y flora nativa son poco conocidos. Nuestro objetivo fue determinar el impacto de las praderas de buffel en la comunidad de roedores en la región central de Sonora. El impacto se estimó determinando la comunidad de roedores en una pradera de buffel y un sitio natural, comparando diversidad y abundancia de especies en ambos sitios. El estudio se realizó en el Rancho “El Aígame”, localizado a 62 Km. al este de Hermosillo. Se colocaron trampas Sherman durante tres noches consecutivas, en un arreglo en rejilla, uno por sitio, durante un año. Se atraparon 140 individuos en 1303 noche/trampa. La pradera de buffel presentó mayor riqueza de especies (n=7) en comparación del sitio natural (n=4). Todas las especies capturadas en el sitio natural estuvieron presentes en la pradera. Las rata canguro Dipodomys merriami fue la especie con mayor abundancia en el sitio natural, y el ratón de abazones Chaetodipus baileyi fue el más abundante en la pradera. La especie menos abundante fue el ratón Onychomys torridus, presentándose solo en la pradera. Todos los índices de diversidad calculados mostraron que la pradera de buffel presenta una mayor diversidad, comparado con el sitio natural. Los resultados se discuten con relación a la selección del hábitat y la ecología general de cada especie de roedor, así como las condiciones particulares en la pradera de buffel estudiada, que permiten la presencia de un mayor número de especies, debido a la presencia de flora nativa, proporcionando una dieta variada y refugio para ellos, funcionando más como una sabana.
dc.description.sponsorshipUniversidad de Sonora. División de Ciencias Biológicas y de la Salud, 2014
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Sonora
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationBIOLOGÍA Y QUÍMICA
dc.subject.lccSB201.B93.C38
dc.subject.lcshZacate buffel (Pennisetum ciliare)
dc.subject.lcshAspectos ambientales
dc.titleImpacto de una pradera de zacate buffel (Pennisetum ciliare) en la comunidad de roedores en el Rancho El Áigame, en la región central de Sonora
dc.typeTesis de licenciatura
dc.contributor.directorCASTILLO GÁMEZ, REYNA AMANDA
dc.identificator2
Aparece en las colecciones: Tesis de Licenciatura
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
casillascaravantesgreciaguadalupel.pdf1.49 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Page view(s)

128
checked on 22-jun-2023

Download(s)

54
checked on 22-jun-2023

Google ScholarTM

Check

Altmetric


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons