Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.12984/2187
Registro completo de metadatos
Metadado | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | VAL FÉLIX, LUIS ÁNGEL | |
dc.creator | VAL FÉLIX, LUIS ÁNGEL | |
dc.date.issued | 2018-08 | |
dc.identifier.isbn | 1803448 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12984/2187 | - |
dc.description | Tesis de Licenciatura en Químico Biólogo Clínico | |
dc.description.abstract | Los plásticos son materiales utilizados en todo el mundo, por lo cual tienen una gran demanda en varias aplicaciones, como por ejemplo, en envases para alimentos. Uno de los materiales empleados para dichos envases es el poliestireno (PS), el cual es uno de los plásticos más utilizados, gracias a sus propiedades fisicoquímicas y su uso seguro. El alimento dentro del envase de PS sufre un proceso conocido como irradiación alimentaria, en donde se busca la inocuidad del alimento. El método más efectivo y utilizado es la irradiación gamma. La irradiación gamma además de influir en el alimento, lo hace también en el envase de PS. Una vez que termina la vida útil del envase, este será desechado al ambiente y estará expuesto a la intemperie, sufriendo un proceso de fotodegradación. En el presente trabajo se estudiaron los efectos del intemperismo natural y artificial (fotodegradación) en envases de PS con diferentes dosis de irradiación gamma, con la finalidad de conocer y monitorear los cambios que se presentan en este material al estar expuestos a ambos tipos de intemperismo durante un periodo de tiempo. Estos cambios se analizaron utilizando varias técnicas analíticas como son: ensayo de propiedades mecánicas, análisis de color y superficie, espectroscopia de infrarrojo con transformada de Fourier, análisis termogravimétrico y calorimetría diferencial de barrido. Al estar expuestos los materiales, presentan disminución de algunas propiedades mecánicas y el aumento en otras. Además, cambios en el color, propiedades térmicas y estructurales. A pesar de la estabilidad del PS a la irradiación gamma, presenta un efecto combinado con la luz UV, aumentando el módulo de elasticidad. Debido a este efecto combinado, el PS recupera su estructura inicial, lo que podría prolongar el proceso de degradación en la intemperie. | |
dc.description.sponsorship | Universidad de Sonora. División de Ciencias Biólogicas y de la Salud. Departamento de Ciencias Químico Biológicas 2018 | |
dc.format | ||
dc.language | Español | |
dc.language.iso | Spa | |
dc.publisher | Universidad de Sonora | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | Biología y química | |
dc.subject.lcc | TP1180.B55 .V34 | |
dc.subject.lcsh | Polímeros | |
dc.subject.lcsh | Plásticos | |
dc.title | Relación estructura-propiedad de envases de poliestireno sometidos a irradiación gamma e intemperismo natural o artificial | |
dc.type | Tesis de licenciatura | |
dc.contributor.director | MADERA SANTANA, TOMÁS JESÚS | |
dc.identificator | 2 | |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Licenciatura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
valfelixluisangell.pdf | 9.64 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Page view(s)
166
checked on 22-jun-2023
Download(s)
288
checked on 22-jun-2023
Google ScholarTM
Check
Altmetric
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons