Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.12984/2188
Registro completo de metadatos
Metadado | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | SALAZAR SALAS, BRIANDA MARÍA | |
dc.creator | SALAZAR SALAS, BRIANDA MARÍA | |
dc.date.issued | 2018-11 | |
dc.identifier.isbn | 1900478 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12984/2188 | - |
dc.description | Tesis profesional práctica de Licenciatura en Químico Biólogo Clínico | |
dc.description.abstract | Actualmente, el uso desmedido y la alta demanda de los embalajes convencionales a base de petroquímicos, como los plásticos son una preocupación a nivel mundial. Esto ha llevado a causar efectos negativos al medio ambiente después de su utilización, debido a que su descomposición toma un periodo de vida largo (decenas de años), por lo tanto, son una fuente de contaminación importante. Una forma de resolver los problemas anteriores es el uso de biopolímeros biodegradables como el almidón, quitosano, alginato; los cuales representan una alternativa más ecológica y amigable con el medio ambiente por sus características de biodegradabilidad, además por provenir de fuentes renovables y ser relativamente económicos. En el presente trabajo, se estudiaron los efectos de la mezcla de quitosano (Q) y agar (A) en dos formas, como película comestible (PCs) y recubrimiento comestible (RCs). De primera instancia, se realizó la caracterización de la mezcla Q y A en forma de PCs, con la finalidad de conocer si dicha mezcla es funcional para su posterior aplicación en forma de RCs. Por lo cual, se analizaron utilizando varias técnicas como son: ensayo de las propiedades mecánicas, análisis de color y superficie, espectrofotometría de infrarrojo, grado de hinchamiento, solubilidad, velocidad de transporte de agua de las películas, actividad fungistática, análisis morfométrico de hifas y esporas; para su posterior aplicación como RCs en tomate saladette. Al realizar la aplicación de la mezcla Q y A se observó que la presencia de estos biopolímeros en los RCs es beneficioso para el fruto, ya que prolongó su vida de anaquel, además de presentar sobresalientes resultados en la evaluación de la calidad (análisis de color, pérdida de peso, firmeza, pH, acidez titulable y análisis subjetivo) del fruto que es importante desde el punto de vista del consumidor, así como del proveedor. | |
dc.description.sponsorship | Universidad de Sonora. División de Ciencias Biológicas y de la Salud. Departamento de Ciencias Químico Biológicas, 2018 | |
dc.format | ||
dc.language | Español | |
dc.language.iso | Spa | |
dc.publisher | Universidad de Sonora | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | Biología y química | |
dc.subject.lcc | TP248.65.C55 .S24 | |
dc.subject.lcsh | Quitosano | |
dc.subject.lcsh | Biotecnología | |
dc.title | Películas y recubrimientos comestibles (PCs y RCs) basadas en quitosano-agar | |
dc.type | Tesis de licenciatura | |
dc.contributor.director | MADERA SANTANA, TOMÁS JESÚS | |
dc.identificator | 2 | |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Licenciatura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
salazarsalasbriandamarial.pdf | 2.7 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Page view(s)
190
checked on 22-jun-2023
Download(s)
136
checked on 22-jun-2023
Google ScholarTM
Check
Altmetric
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons