Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.12984/2270
Registro completo de metadatos
Metadado | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | RODRÍGUEZ VELÁZQUEZ, MIRIAM JULIETA | |
dc.creator | RODRÍGUEZ VELÁZQUEZ, MIRIAM JULIETA | |
dc.date.issued | 2014-02 | |
dc.identifier.isbn | 1401614 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12984/2270 | - |
dc.description | Memoria de servicio social de licenciatura en enfermería | |
dc.description.abstract | El embarazo adolescente, generalmente no planificado y no deseado, supone un impacto negativo sobre la condición física, emocional y económica de la joven, además de condicionar, definitivamente, su estilo de vida, por lo que constituye para las jóvenes que resultan embarazadas un problema más social que médico. El objetivo fue implementar una estrategia educativa orientada a la prevención, promoción y cuidado de enfermería a la mujer adolescente embarazada en edades comprendidas de 12 a 18 años sobre los riesgos y complicaciones del embarazo, con la finalidad de elevar su nivel de conocimiento. El proyecto de intervención se realizó con una muestra de 25 adolescentes embarazadas, en edades comprendidas de 12 a 18 años que acudían al programa oportunidades a la Unidad de estabilización y referencia poblado Miguel Alemán. Los resultados demuestran que la población de adolescentes embarazadas tenía una edad promedio de 16 años (40%), un 65% de ellas estaban en unión libre, debido a su embarazo tenían inconcluso sus estudios de secundaria (56%) y un 20% contaban con primaria. En relación a la ocupación la mayoría (76%) eran amas de casa y un 12% eran estudiantes. Las adolescentes embarazadas iniciaron su vida sexual a los 15 años (44%), las cuales no estaban informadas sobre aspectos de sexualidad y no tenían algún tipo de conocimiento sobre el mismo tema en un 54% respectivamente. En relación a la utilización de métodos anticonceptivos el 84% utilizaba el preservativo. Con relación al motivo de porque las llevo a tener relaciones sexuales, un 65% fue por placer y 31% por curiosidad. Es importante brindar educación a las adolescentes con el fin de prevenir embarazos en edades cada vez más tempranas; está comprobado que las niñas tienen mayor riesgo de sufrir complicaciones durante la gestación y el parto, y que los niños tienen un mayor índice de morbimortalidad en el primer año de vida por desconocimiento o falta de preparación de la madre. | |
dc.description.sponsorship | Universidad de Sonora, División de Ciencias Biológicas y de la Salud, 2014 | |
dc.format | ||
dc.language | Español | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de Sonora | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | |
dc.subject.lcc | RG556.5.R63 | |
dc.subject.lcsh | Embarazo | |
dc.subject.lcsh | Adolescente | |
dc.title | Prevención: promoción y cuidado de enfermería a la mujer adolescente embarazada en edades comprendidas de 12 a 18 años | |
dc.type | Tesis de licenciatura | |
dc.contributor.director | ESCOBAR CASTELLANOS, BLANCA | |
dc.identificator | 3 | |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Licenciatura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
rodriguezvelazquezmiriamjulietal.pdf | 5.25 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Page view(s)
216
checked on 22-jun-2023
Download(s)
98
checked on 22-jun-2023
Google ScholarTM
Check
Altmetric
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons