Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.12984/2322
Registro completo de metadatos
Metadado | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | CASTRO ANDRADE, ILIANA GUADALUPE | |
dc.creator | CASTRO ANDRADE, ILIANA GUADALUPE | |
dc.date.issued | 2015-09 | |
dc.identifier.isbn | 1504729 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12984/2322 | - |
dc.description | Memoria de prácticas de ingeniería civil | |
dc.description.abstract | En el sector de la construcción los desperdicios y residuos provocados por esta actividad van en aumento día a día, debido a que cada vez es mayor la necesidad de crecimiento urbano lo que implica demoliciones, remodelaciones, desperdicios de materiales en las diferentes etapas de la construcción. Esto a su vez trae consigo la explotación de bancos de materiales para la construcción que cada vez va en aumento debido a la alta demanda de agregados pétreos. En el caso de la ciudad de Hermosillo, Sonora, la mancha urbana alcanzó la mayoría de los bancos que actualmente son explotados, por lo que se están localizando y operando nuevos en zonas más alejadas contribuyendo a acarreos a mayores distancias y más tiempo de traslado y, principalmente a la afectación del suelo, flora y fauna de los mismos. Por tanto se hace necesario buscar nuevas alternativas de suministros de agregados, siendo una de ellas el reúso de los desperdicios, demoliciones y/o deconstrucciones de obras civiles. Al utilizar éstos en la fabricación de mamposterías contribuimos al uso eficiente y sustentable de los materiales de construcción como el concreto hidráulico, morteros, ladrillos, block, entre otros. Por lo tanto se desarrolla el proyecto de investigación para estudiar los morteros elaborados con agregado reciclado (arena reciclado) en cuanto su estado endurecido y fresco. Lo anterior lleva a estudiar el agregado reciclado para obtener sus principales características físicas que ayudarán a la realización de los diseños de mezclas de morteros con éstos reciclados. El proyecto se desarrollara en dos etapas: la primera etapa correspondiente al proceso de reciclaje (trituración y cribado de escombro de concreto), se llevara a cabo en planta trituradora de la Universidad de Sonora localizada en la ciudad de Hermosillo, Sonora, México. La segunda etapa correspondiente a la caracterización de los materiales, la cual se realizó en las instalaciones de Laboratorio de Materiales, del Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Sonora, Unidad regional Centro, localizada en la misma ciudad. Finalmente, se compararán los resultados de la caracterización del agregado con el agregado triturado y, en función de ellos, establecer la factibilidad de su uso para elaborar morteros. | |
dc.description.sponsorship | Universidad de Sonora, División de Ingeniería, 2015 | |
dc.format | ||
dc.language | Español | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de Sonora | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA | |
dc.subject.lcc | TA436.C38 | |
dc.subject.lcsh | Argamasa | |
dc.subject.lcsh | Análisis | |
dc.title | Estudio técnico del mortero cemento arena con agregado reciclado | |
dc.type | Tesis de licenciatura | |
dc.contributor.director | MIRANDA PASOS, ISRAEL | |
dc.identificator | 7 | |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Licenciatura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
castroandradeilianaguadalupel.pdf | 4.66 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Page view(s)
102
checked on 22-jun-2023
Download(s)
102
checked on 22-jun-2023
Google ScholarTM
Check
Altmetric
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons