Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.12984/2323
Registro completo de metadatos
Metadado | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | CERECER AMAVIZCA, MICHELLE PAOLA | |
dc.creator | CERECER AMAVIZCA, MICHELLE PAOLA | |
dc.date.issued | 2013-12 | |
dc.identifier.isbn | 1402245 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12984/2323 | - |
dc.description | Tesis de ingeniería en minas | |
dc.description.abstract | El presente proyecto se redacta con carácter de Prácticas Profesionales, para la obtención por parte de quien lo suscribe del título de Ingeniero Minero en la Universidad de Sonora. Las Prácticas Profesionales son una oportunidad para que los alumnos entremos en contacto con el ambiente laboral, desarrollemos habilidades y reforcemos los conocimientos adquiridos en la escuela. El departamento de Ingeniería en Minas de la Universidad de Sonora, nos brinda la oportunidad de realizar nuestras prácticas en las diferentes unidades y compañías mineras, estas a su vez pueden ser divididas siguiendo varios criterios. El más amplio tiene en cuenta si las labores se desarrollan por encima o por debajo de la superficie, dividiéndolas, respectivamente, en minas a cielo abierto y en minas subterráneas. El objetivo de la realización de las Prácticas Profesionales Párrafo tomado del programa de ingeniería en minas (Universidad de sonora), es contribuir a la formación de estudiantes capaces de interactuar con su entorno actuando como agentes de cambio desde una visión humanística, crítica, con sentido de adaptación e innovación en congruencia con los aprendizajes obtenidos en el ámbito académico a través de la vinculación efectiva con los sectores social y productivo. De igual manera con las prácticas profesionales los alumnos dan a conocer sus capacidades y desempeño como próximos profesionistas, vincularse con su perfil de egreso, generar contactos para su futuro, participar en la solución de problemas reales, conocer diferentes puestos de trabajo y experimentar la responsabilidad profesional. Todo esto con el respaldo de la Universidad de Sonora. | |
dc.description.sponsorship | Universidad de Sonora, División de Ingeniería, 2013 | |
dc.format | ||
dc.language | Español | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de Sonora | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA | |
dc.subject.lcc | TN444.M6.C47 | |
dc.subject.lcsh | Minas de cobre | |
dc.title | Memoria de prácticas profesionales en las minas la encantada de First Majestic y la caridad de grupo México | |
dc.type | Tesis de licenciatura | |
dc.contributor.director | VILLEGAS BARBA, TOMÁS FERNANDO | |
dc.identificator | 7 | |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Licenciatura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
cereceramavizcamichellepaolal.pdf | 11.39 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Page view(s)
296
checked on 22-jun-2023
Download(s)
276
checked on 22-jun-2023
Google ScholarTM
Check
Altmetric
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons