Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12984/2385
Registro completo de metadatos
Metadado Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCOTA COTA, JAVIER
dc.contributor.authorORNELAS GRAJEDA, JUAN
dc.creatorCOTA COTA, JAVIER
dc.creatorORNELAS GRAJEDA, JUAN
dc.date.issued2001-10
dc.identifier.isbn11148
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/2385-
dc.descriptionTesis de ingeniería civil
dc.description.abstractEn éste trabajo se presenta la metodología para que el ingeniero civil comprenda el análisis y estudio de la organización del sistema admistrativo de una empresa constructora. Éste método tiene como propósito el diagnosticar e identificar, anomalías administrativas, para con ello poder plantear alternativas viables de solución, mismas que tienden a elevar sus niveles de eficiencia y eficacia en el cumplimiento de los objetivos a realizarse. La metodología empleada es del tipo científico práctico, ya que orienta para que sea comprendida por parte de los responsables de su aplicación y bajo un enfoque profesional orientado hacia resultados rápidos. Ésta metodología se basa principalmente; en el análisis de los objetivos de la empresa constructora, sus características, su filosofía social y su medio ambiente actual. El objetivo de éste trabajo consiste en obtener de manera rápida un diagnóstico administrativo de la empresa constructora, para detectar los principales problemas y definir prioridades de acuerdo a su importancia relativa. En algunas empresas se tiene la idea errónea de que un diagnóstico administrativo solo detecta las fallas; lo cual no es así, sino que además muestra los aciertos en la administración, con el fin de que se capitalicen en planes futuros. Resultará de vital importancia conocer las fallas y los aciertos para lograr hacer de la empresa, una empresa exitosa. Como resultado del presente trabajo, se hace énfasis en la necesidad que tienen las empresas constructoras de implementar esta metodología, debido a que les permite planear, tomar decisiones y sobre todo ejercer un control administrativo que contribuya al objetivo de una empresa en superación constante.
dc.description.sponsorshipUniversidad de Sonora, División de Ingeniería, 2001.
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Sonora
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationINGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
dc.subject.lccHD58.95 .C68
dc.subject.lcshIndustria de la construcción
dc.subject.lcshAdministración
dc.titleMetodología para llevar a cabo un diagnóstico administrativo en una empresa constructora
dc.typeTesis de licenciatura
dc.contributor.directorZARAGOZA ORTEGA, DANIEL
dc.identificator7
Aparece en las colecciones: Tesis de Licenciatura
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
cotacotajavierl.pdf7.84 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Page view(s)

336
checked on 22-jun-2023

Download(s)

300
checked on 22-jun-2023

Google ScholarTM

Check

Altmetric


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons