Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.12984/2411
Registro completo de metadatos
Metadado | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | ESPINOZA TAPIA, CHRISTIAN, GERÓNIMO | |
dc.contributor.author | MONTAÑO PERALTA, MARIANA ALEJANDRA | |
dc.creator | ESPINOZA TAPIA, CHRISTIAN, GERÓNIMO | |
dc.creator | MONTAÑO PERALTA, MARIANA ALEJANDRA | |
dc.date.issued | 2016-04 | |
dc.identifier.isbn | 1602618 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12984/2411 | - |
dc.description | Tesis de licenciatura en arquitectura | |
dc.description.abstract | Las ciudades y los centros urbanos en un contexto internacional cada vez más complejo y globalizado, necesitan proteger su identidad local para mantenerse susceptibles a ventajas competitivas actuales tanto en las actividades económicas, turísticas, habitabilidad, ocio, cultura, como en la relación social de sus habitantes. Cultivar un sentido de identidad2 entre los habitantes de un centro urbano en crecimiento es esencial para un óptimo desarrollo social; ser representado por un conjunto de tradiciones, simbolismos e ideologías nos hace formar parte de una sociedad encontrándose intrínsecamente sujeta a las condicionantes y temporalidad del territorio. En este sentido, la formación de una identidad local, regional o nacional se promueve como uno de los vehículos para la construcción de los estados nacionales que sientan las bases de la homogenización de la nación; por medio de la implementación de espacios destinados a la educación cívica y la recuperación de la memoria con la construcción de un pasado común.3 Una ciudad capital en vías desarrollo como Hermosillo, con una población de 784, 342 habitantes (INEGI 2010), requiere intensificar equipamiento urbano que enaltezca el patrimonio edificado, que le dio origen y reforcé la identidad regional, mostrando la riqueza cultural e histórica de Sonora. | |
dc.description.sponsorship | Universidad de Sonora. División de Humanidades y Bellas Artes, 2016 | |
dc.format | ||
dc.language | Español | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de Sonora | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA | |
dc.subject.lcc | NA9072.H47.E86 | |
dc.subject.lcsh | Diseños y planos | |
dc.subject.lcsh | Centros cívicos | |
dc.title | Propuesta de jardín cultural en el corredor histórico de Villa de Seris para la ciudad de Hermosillo, Sonora | |
dc.type | Tesis de licenciatura | |
dc.contributor.director | GUTIÉRREZ SÁNCHEZ, LUISA MARÍA | |
dc.identificator | 4 | |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Licenciatura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
espinozatapiachristiangeronimol.pdf | 52.38 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Page view(s)
182
checked on 22-jun-2023
Download(s)
94
checked on 22-jun-2023
Google ScholarTM
Check
Altmetric
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons