Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12984/2420
Registro completo de metadatos
Metadado Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMORENO FERNÁNDEZ, MARÍA LUCÍA
dc.creatorMORENO FERNÁNDEZ, MARÍA LUCÍA
dc.date.issued2015-04
dc.identifier.isbn1501834
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/2420-
dc.descriptionTesis de licenciatura en arquitectura
dc.description.abstractActualmente, nuestra ciudad se encuentra en situación de falta de planeación y desarrollo muy acelerado, lo cual ha impactado a los sectores de vivienda tanto residencial como de interés social, debido a este fenómeno los fraccionamientos obtienen posturas de localización que infieren problemas de vialidad y transporte, además de la falta de infraestructura y servicios. La Universidad de Sonora, como entidad pública, ha previsto la dotación de vivienda para los miembros del sindicato “STAUS” los cuales dependen de la categorización de financiamiento para la vivienda. En consecuencia, se debe anotar que los maestros están catalogados administrativamente lo cual define el horizonte económico para proporcionar espacios habitables. Esta propuesta, tiene la intención de proporcionar un diseño Urbano-Arquitectónico que responda a los usos, tradiciones y costumbres de los docentes en un terreno proporcionado por el organismo sindical que prevé una agilización de comunicación, además de la infraestructura y servicios necesarios, considerando el fenómeno del crecimiento horizontal necesario para densificar el centro de población proporcionando viviendas verticales o edificios de altura que tiendan al aprovechamiento de los terrenos disponibles. La viabilidad del proyecto esta evaluada por medio de los alcances económicos de los usuarios, relacionados con los contextos sociales, económicos y políticos, además de las condiciones del medio físico natural, parámetros de diseño, indispensables para solucionar las necesidades y actividades del usuario al momento de proyectar. El propósito de la investigación es dar una perspectiva de los orígenes, funcionamiento y evolución de las ciudades, el cambio en los vectores urbanos, así como la evolución reflejada en la vivienda.
dc.description.sponsorshipUniversidad de Sonora. División de Humanidades y Bellas Artes, 2015
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Sonora
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA
dc.subject.lccNA7246.H4.M67
dc.subject.lcshVivienda
dc.subject.lcshArquitectura doméstica
dc.titlePropuesta urbano-arquitectónica de vivienda de nivel medio para los maestros de la Universidad de Sonora campus centro en el sector poniente de Hermosillo, Sonora
dc.typeTesis de licenciatura
dc.contributor.directorGONZÁLEZ SÁNCHEZ, FEDERICO ALBERTO
dc.identificator4
Aparece en las colecciones: Tesis de Licenciatura
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
morenofernandezmarialucial.pdf8.98 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Page view(s)

180
checked on 22-jun-2023

Download(s)

174
checked on 22-jun-2023

Google ScholarTM

Check

Altmetric


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons