Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12984/2466
Registro completo de metadatos
Metadado Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorROCHA LUNA, BRISA MARÍA
dc.contributor.authorMERCADO LÓPEZ, JOSÉ ANTONIO
dc.creatorROCHA LUNA, BRISA MARÍA
dc.creatorMERCADO LÓPEZ, JOSÉ ANTONIO
dc.date.issued2011-09
dc.identifier.isbn1218
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/2466-
dc.descriptionTesis de licenciatura en arquitectura
dc.description.abstractLa presente tesis es una propuesta de solución a la falta de espacios adecuados para el desarrollo y buen funcionamiento de las escuelas Montessori, que se localizan en el estado de Sonora, partiendo de una reflexión y aplicación. Dado las actividades llevadas a cabo en los primeros años de vida y que son fundamentales para el desarrollo del niño, el entorno en el que se escribe la evolución de estas primeras etapas cobra una importancia obligatoria en centros de enseñanza como los jardines de niños y primarias. En Hermosillo, al igual que en otras ciudades del país y del mundo, el sector educativo crece y evoluciona, y con la demanda de espacios y servicios requeridos aumenta; sin embargo las escuelas Montessori, son parte de una educación especializada para padres de familia que buscan otra forma de aprendizaje para sus hijos. El Método Montessori, requiere que muchas variables sean atendidas en su proyecto y construcción para ser concretado correctamente y donde se puede manifestar o decir que se le brinda al niño una libertad o un ambiente por lo general ausente. Precisamente en las edades tempranas es cuando el propio entorno se percibe con más intensidad, cuando todo estímulo se convierte en descubrimiento, en aprendizaje, y por lo tanto en experiencia de vida. La propuesta presente va encaminada a solucionar los espacios y adecuar lo que este sistema educativo demanda y que son necesarios para apreciarlo tal y como fue concebido por su fundadora. La concepción de este proyecto no está sólo asociado a la construcción de espacios adecuados para educación Montessori, sino también crear espacios confortables con el uso de un sistema constructivo como el adobe, aprovechando la estabilidad del suelo y las condiciones climáticas del sitio. Lo anterior, se estructura en una propuesta dividida en cuatro capítulos, donde la introducción, los problemas, las observaciones, los porqués, la investigación recaudada, las entrevistas, encuestas ocupan la parte de entrada al capítulo general. En el primer capítulo se presentan los antecedentes, información recopilada que tiene relación con el tema de la educación Montessori, se produce una introducción sobre lo que es la educación Montessori y sus diferentes estudios. El segundo capítulo contiene el estudio y selección del sitio, el estudio del usuario y sus demandas. En el tercer capítulo el proceso de graficación, programas arquitectónicos y zonificación para dar a conocer como fue el proceso proyectual y para finalizar se presenta el proyecto y su desarrollo constructivo.
dc.description.sponsorshipUniversidad de Sonora, División de Humanidades y Bellas Artes, 2011
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Sonora
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA
dc.subject.lccLB3219.M6.R62
dc.subject.lcshDiseño escuelas
dc.titlePropuesta arquitectónica para un espacio educativo en Hermosillo: sustentado en el método Montessori para niveles educativos de maternal: prescolar y primaria
dc.typeTesis de licenciatura
dc.contributor.directorMERCADO LÓPEZ, JOSÉ ANTONIO
dc.identificator4
Aparece en las colecciones: Tesis de Licenciatura
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
rochalunabrisamarial.pdf268.41 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Page view(s)

420
checked on 22-jun-2023

Download(s)

414
checked on 22-jun-2023

Google ScholarTM

Check

Altmetric


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons