Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12984/2469
Registro completo de metadatos
Metadado Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorNAVARRO MEDINA, JULIO CESAR
dc.creatorNAVARRO MEDINA, JULIO CESAR
dc.date.issued2013-06
dc.identifier.isbn130027
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/2469-
dc.descriptionTesis de licenciatura en arquitectura
dc.description.abstractEl tema a tratar en este documento es una propuesta en el diseño arquitectónico que abarca aspectos de iluminación natural, llevando el título de “Propuesta en el manejo y adaptación de confort lumínico en edificios educativos y vivienda en el clima cálido seco” .Este proyecto surge de la preocupación por constatar cómo los diseños arquitectónicos de edificios educativos y vivienda se construyen sin tomar en cuenta algunas variables, como lo es la iluminación natural. En algunas edificaciones se presentan materiales los cuales no podrían ser adecuados para la protección de éstas variables climáticas, por lo que surge el interés de realizar un documento que proporcione respuestas claras y precisas al problema de la iluminación natural con el adecuado uso de materiales para el tipo de clima que tenemos en Hermosillo y puede ser útil tanto a los profesionistas, para su consulta rápida y su aplicación, así como a los estudiantes de arquitectura y su aprendizaje en el manejo de los elementos que optimicen la iluminación natural y su confort. En cuanto al contenido de este documento, en el primer capítulo se realiza un análisis de los antecedentes de la iluminación natural y se revisan algunos conceptos físicos que influyen dentro de la arquitectura. El capítulo dos establece cuatro casos de estudio de iluminación natural evaluados anteriormente. Dentro del capítulo tres se establece un análisis de la región de estudio. En el cuarto se seleccionan los casos de estudio y programas de simulación con los cuales se desarrollará la investigación. Dentro del cinco se analizan los resultados de los casos evaluados y por último en el capítulo seis se presentan las recomendaciones de las estrategias de diseño lumínico.
dc.description.sponsorshipUniversidad de Sonora, División de Humanidades y Bellas Artes, 2013
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Sonora
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA
dc.subject.lccLB3221.N39
dc.subject.lcshEdificios escolares
dc.titlePropuesta en el manejo y adaptación de confort lumínico en edificios educativos y vivienda en el clima cálido seco
dc.typeTesis de licenciatura
dc.contributor.directorALPUCHE CRUZ, MARÍA GUADALUPE
dc.identificator4
Aparece en las colecciones: Tesis de Licenciatura
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
navarromedinajuliocesarl.pdf5.03 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Page view(s)

300
checked on 22-jun-2023

Download(s)

208
checked on 22-jun-2023

Google ScholarTM

Check

Altmetric


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons