Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.12984/2596
Registro completo de metadatos
Metadado | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | LÓPEZ ACEVEDO, MAYRA ALEJANDRA | |
dc.contributor.author | VARELA CERROS, DANIEL PATRICIO | |
dc.creator | LÓPEZ ACEVEDO, MAYRA ALEJANDRA | |
dc.creator | VARELA CERROS, DANIEL PATRICIO | |
dc.date.issued | 2015-08 | |
dc.identifier.isbn | 1902058 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12984/2596 | - |
dc.description | Memoria de prácticas de licenciatura en cultura fisíca y deporte | |
dc.description.abstract | El presente trabajo refleja la memoria de prácticas profesionales realizadas en el Centro de Equinoterapia “un sueño una esperanza” I.A.P. organización privada que contribuye a la rehabilitación y habilitación de personas con discapacidad por medio del caballo como herramienta número uno. Se encuentra ubicado en Molino de Camou carretera a Ures Km 16 Hermosillo, Sonora, México. En este estudio se intenta demostrar los beneficios que aporta la Equinoterapia en la interacción social de los niños autistas. En el área de comunicación que se evaluaron dos aspectos (lenguaje verbal y no verbal). Tanto el área de la comunicación, como la capacidad de iniciativa, se evaluaron en tres instancias diferentes, que son la actividad previa, la actividad sobre el equino y la actividad final. Dicho estudio se realizó durante la estancia como practicantes dentro del centro llevando a cabo el desarrollo del programa de terapias aplicadas a 5 niños autistas entre 5 y 12 años de edad, con una frecuencia de 3 sesiones por semana durante el ciclo escolar 2014. Se obtuvieron resultados importantes en el comportamiento, así como en el seguimiento de órdenes, tolerancia a la actividad, mejoría en el desempeño funcional con la familia. Mismos que nos confirman que esta técnica es muy favorable para mejorar la interacción social de los niños autistas con su entorno y por lo tanto para tener una mejor calidad de vida. Además, esta técnica les permite a estos niños estar en contacto con la naturaleza y aumentar la confianza con el mundo circundante. El programa de prácticas profesionales cumplió con su objetivo, permitiendo relacionar a los alumnos practicantes con el medio laboral, brindándoles la oportunidad de aplicar conocimientos y habilidades adquiridas a través de la formación académica brindada por el programa educativo. Además, les proporcionó herramientas de aprendizaje que facilitaron el desarrollo de nuevas aptitudes. | |
dc.description.sponsorship | Universidad de Sonora. División de Ciencias Biológicas y de la Salud, 2015 | |
dc.format | ||
dc.language | Español | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de Sonora | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | |
dc.subject.lcc | RJ506.A9.L66 | |
dc.subject.lcsh | Autismo | |
dc.subject.lcsh | Caballos | |
dc.title | Beneficios que aporta la equinoterapia en la interacción social de los niños autistas | |
dc.type | Tesis de licenciatura | |
dc.contributor.director | LEÓN BAZÁN, MARÍA JULIA | |
dc.identificator | 3 | |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Licenciatura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
lopezacevedomayraalejandral.pdf | 2.3 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Page view(s)
662
checked on 22-jun-2023
Download(s)
486
checked on 22-jun-2023
Google ScholarTM
Check
Altmetric
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons