Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12984/2674
Registro completo de metadatos
Metadado Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorLÓPEZ MADRIGAL, CARLA ISABEL
dc.creatorLÓPEZ MADRIGAL, CARLA ISABEL; 232653
dc.date.issued2010-06
dc.identifier.isbn21029
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/2674-
dc.descriptionTesis de maestría en ciencias de la salud
dc.description.abstractEn la actualidad, el diagnóstico de la tuberculosis se basa, fundamentalmente, en la observación del bacilo en muestras clínicas y en su posterior desarrollo en medios de cultivo selectivos, así como diversas pruebas fenotípicas. No obstante, lo anterior, existe un creciente interés en el desarrollo y aplicación de técnicas más sensibles y específicas que reduzcan notablemente el tiempo requerido para el diagnóstico eficaz. En el presente trabajo se realizó la caracterización genotípica y polifásica de 31 cepas silvestres de micobacterias, aisladas de muestras clínicas humanas y de origen bovino, así como de tres cepas previamente tipificadas. Primeramente, se evaluó el desarrollo de las cepas en el medio de Bromocresol el cual contribuyó a la identificación de cepas de M. tuberculosis mediante el cambio del color del medio. Para la extracción de ADN, se evaluó un procedimiento con Chelex 100, mismo que permitió la obtención rápida, económica y de material de buena calidad para el subsiguiente análisis genotípico. Para la genotipificación se utilizaron las técnicas de PCR-RFLP del gen gyrB, PCR-RFLP del gen hsp65, PCR-Loci independientes y ERIC-PCR. La utilización combinada de las técnicas moleculares mencionadas y de pruebas fenotípicas realizadas previamente, permitió identificar 22 cepas de M. tuberculosis, cinco cepas de M. fortuitum, dos cepas de M. bovis, una cepa de M. massiliense y una cepa de M. flavescens. Por otro lado, se logró identificar a M. tuberculosis, a partir de la extracción directa de ADN en tres muestras clínicas y la aplicación de las técnicas de PCR-RFLP del gen gyrB, PCR-RFLP del gen hsp65, PCR-Loci independientes. Finalmente, si bien la técnica de ERIC-PCR no permitió el agrupamiento preciso de cepas por especie, si proporcionó suficiente información para la diferenciación a nivel de especie y de cepa.
dc.description.sponsorshipUniversidad de Sonora. División de Ciencias Biológicas y de la Salud, 2010
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.language.isospa
dc.publisherLÓPEZ MADRIGAL, CARLA ISABEL
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD::CIENCIAS MÉDICAS::MEDICINA INTERNA::ENFERMEDADES INFECCIOSAS
dc.subject.lccQR201.T6.L66
dc.subject.lcshMycobacterium tuberculosis
dc.subject.lcshTuberculosis
dc.titleUtilización de técnicas moleculares para la identificación y caracterización genotípica de cepas de Mycobacterium aisladas en cultivo y presentes en muestras clínicas
dc.typeTesis de maestría
dc.contributor.directorBOLADO MARTINEZ, ENRIQUE; 37510
dc.identificator3||32||3205||320505
dc.type.ctimasterThesis
Aparece en las colecciones: Tesis de Posgrado
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
lopezmadrigalcarlaisabelm.pdf1.69 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Page view(s)

110
checked on 22-jun-2023

Download(s)

94
checked on 22-jun-2023

Google ScholarTM

Check

Altmetric


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons