Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12984/2679
Registro completo de metadatos
Metadado Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorOBREGON CALZADA, ILIANA CATALINA
dc.creatorOBREGON CALZADA, ILIANA CATALINA;-OECI840429MSRBLL02
dc.date.issued2011-12
dc.identifier.isbn22615
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/2679-
dc.descriptionTesis de maestría en ciencias de la salud
dc.description.abstractIntroducción: A las mujeres embarazadas que no han tenido diabetes, pero que han presentado niveles elevados de glucosa en sangre (glucosa > 140mg) durante el embarazo, se les clasifica como mujeres con diabetes gestacional (DG). Conocer los factores de riesgo en la población de embarazadas adquiere especial relevancia, ya que permite identificar su vulnerabilidad y contribuye a focalizar las estrategias de prevención en este grupo de mujeres tan susceptible. Por lo anterior, surge la siguiente pregunta de investigación: ¿Existe asociación entre el estado nutricio y los antecedentes heredofamiliares de diabetes, y el desarrollo de DG en mujeres que acuden a consulta prenatal al Hospital Integral de la Mujer del Estado de Sonora? El objetivo general de la presente investigación fue determinar si existe asociación entre el estado nutricio y los antecedentes heredofamiliares de diabetes, y el desarrollo de diabetes gestacional en mujeres que acuden a la consulta prenatal al Hospital Integral de la Mujer del Estado de Sonora (HIMES). Materiales y métodos: Estudio observacional y analítico del tipo casos y controles. Tipo de muestreo: Bietápico estratificado y aleatorio. Se aplicó una encuesta de frecuencia de alimentos a la población, se tomaron medidas antropométricas y datos de antecedentes heredofamiliares de diabetes mellitus y se hizo un comparativo entre casos y controles. Lugar de estudio: Hermosillo, Sonora, HIMES y el domicilio de las usuarias. Análisis estadístico: Análisis univariado, análisis bivariado y ajuste de variable confusora. Resultado: Asociación entre DG y estado nutricio con una RM de 1.03, en la variable antecedente heredofamiliar, y se observó que la probabilidad de que se presente DG fue tres veces más en los casos que en los controles. Conclusión: El estado nutricio y los antecedentes heredofamiliares de diabetes mellitus, ya sea de manera independiente o en conjunto, no son factores que se asocien al desarrollo de diabetes gestacional.
dc.description.sponsorshipUniversidad de Sonora. División de Ciencias Biológicas y de la Salud, 2011
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.language.isospa
dc.publisherOBREGON CALZADA, ILIANA CATALINA
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD::CIENCIAS MÉDICAS::CIENCIAS DE LA NUTRICIÓN::ENFERMEDADES DE LA NUTRICIÓN
dc.subject.lccRG580.D5.O27
dc.subject.lcshDiabetes
dc.titleAsociación del estado nutricio y los antecedentes heredofamiliares con el desarrollo de diabetes gestacional
dc.typeTesis de maestría
dc.contributor.directorSALAZAR RUIBAL, ROSA ELENA; 240874
dc.identificator3||32||3206||320610
dc.type.ctimasterThesis
Aparece en las colecciones: Tesis de Posgrado
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
obregoncalzadailianacatalinam.pdf1.29 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Page view(s)

216
checked on 22-jun-2023

Download(s)

78
checked on 22-jun-2023

Google ScholarTM

Check

Altmetric


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons