Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12984/2759
Registro completo de metadatos
Metadado Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorLANDAVAZO GUEVARA, TADEO ARTURO
dc.creatorLANDAVAZO GUEVARA, TADEO ARTURO
dc.date.issued2018-09
dc.identifier.isbn1901156
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/2759-
dc.descriptionTesis de Ingeniería metalúrgica
dc.description.abstractEn el presente trabajo de investigación se prepararon biomateriales cerámicos a partir de polvos de β-wollastonita y α-wollastonita, mediante un método de mezclado directo, variando la cantidad de cada fase de wollastonita. Con el objetivo de obtener las diferentes fases de la wollastonita utilizadas en la elaboración de los biocompósitos, se desarrollaron tratamientos térmicos a alta temperatura. Los resultados de estos tratamientos indican la presencia de dos fases polimórficas de la wollastonita, la fase β-wollastonita y la fase α-wollastonita, con una temperatura de transición de la fase β a la fase α de aproximadamente 1250oC. Los productos fueron caracterizados mediante las técnicas de análisis termogravimétrico - análisis térmico diferencial (TGA-DTA), difracción de rayos-X (XRD), espectroscopia infrarroja de transformadas de Fourier (FT-IR), microscopia electrónica de barrido (SEM). Estos biocompósitos fueron inmersos en un fluido fisiológico simulado (SBF), para estudiar su solubilidad y con ello su bioactividad. Mediante esta técnica se analizó efecto de la diferencia de fases de wollastonita sobre las características de solubilidad de los iones Ca y Si, así como en su capacidad de producción de capas de “apatitas neoformadas” sobre las superficies de estos materiales al estar expuestos durante 1, 2, 3 y 4 semanas en la solución SBF. Asimismo, se analizó el pH y la carga iónica de la solución SBF remanente, esta última evaluada mediante espectroscopia de absorción atómica (AA). La interacción de estos materiales con el fluido fisiológico reveló diferentes niveles de solubilidad y con ello, diferentes grados en su capacidad bioactiva, resultando la β wollastonita, el material más soluble y la α wollastonita la fase menos soluble. Asimismo, se encontró que, modulando la cantidad y la naturaleza de las fases de la wollastonita, se pueden diseñar materiales con diferente solubilidad y como consecuencia, propiedades bioactivas adecuadas a los requerimientos de los tejidos que se remplazarán.
dc.description.sponsorshipUniversidad de Sonora. División de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Química y Metalurgia, 2018.
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.language.isoSpa
dc.publisherUniversidad de Sonora
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationINGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
dc.subject.lccQE391.W66 .L35
dc.subject.lcshWollastonita
dc.titlePreparación de biocompositos de Alfa Beta Wollastonita y estudio de su bioactividad mediante inmersión en un fluido fisiológico simulado
dc.typeTesis de licenciatura
dc.contributor.directorENCINAS ROMERO, MARTIN ANTONIO
dc.identificator7
Aparece en las colecciones: Tesis de Licenciatura
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
landavazoguevaratadeoarturol.pdf2.09 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Page view(s)

128
checked on 22-jun-2023

Download(s)

154
checked on 22-jun-2023

Google ScholarTM

Check

Altmetric


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons