Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12984/2916
Registro completo de metadatos
Metadado Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMCCAUGHEY ESPINOZA, DIANA MIRIAM
dc.creatorMCCAUGHEY ESPINOZA, DIANA MIRIAM
dc.date.issued2003-04
dc.identifier.isbn11855
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/2916-
dc.descriptionTesis de ingeniero agrónomo
dc.description.abstractEl presente experimento se llevó a cabo en el campo experimental, ubicado en el Departamento de Agricultura y Ganadería de la Universidad de Sonora; utilizando un área de 2 has., la cual se acondicionó con labores de limpieza y se le instalo un sistema de riego presurizado, por goteo. Debido a que un alto porcentaje de estas valiosas especies, actualmente se encuentran en peligro de desaparecer o disminuir dramáticamente sus poblaciones, pues el mal manejo de los agostaderos por periodos prolongados ha provocado esta situación, se requiere llevar a cabo estudios básicos, que permitan conservar el Germoplasma de estas especies a través de bancos de semillas y jardines de árbol madre. El área seleccionada es de terreno de agostadero donde predomina un tipo de suelo denominado Migajón-Areno-Arcilloso y con una vegetación asociada de matorral con buffel. En el desarrollo de este estudio se realizó el establecimiento de nuevas plantas en 10 especies y también se plantaron los ejemplares faltantes en 5 especies. Las especies involucradas en el presente estudio fueron: Mezquite Común, Palo Verde Chino, Guayacán, Mauto Pochote, Palo Blanco, Tepeguaje, Palo Verde Azul, Palo Fierro, Chiltepín, Orégano, Chamizo, Piojito, Zamota, Cosahui del Norte, Cosahui del Sur, Jojoba, Sitiporo, Chamizo Común y Palo Dulce. El objetivo principal de este estudio fue el establecimiento de diferentes especies arbustivas forrajeras, para formar un Jardín Botánico y de Árbol Madre. Los resultados obtenidos muestran, que el porcentaje de germinación fue diferente cuando las semillas se sometieron a escarificación manual y química, variando más en la cámara de 16° C con valores entre 10 y 82.5 %. Las semillas de las especies que se evaluaron presentaron mejor germinación a las temperaturas de 25° C v 30° C, que a la temperatura de 16° C. Las especies de árboles y arbustos establecidos en el Jardín Botánico, presentaron un mejor desarrollo fenológico, cobertura basal, cobertura aérea y altura de las plantas, debido al programa de auxilio de riegos que se les aplicó, con el sistema de riego presurizado instalado.
dc.description.sponsorshipUniversidad de Sonora, División de Ciencias Biológicas y de la Salud, 2003
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Sonora
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationCIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
dc.subject.lccQK73.M62S6.M33
dc.subject.lcshJardínes botánicos
dc.titleEstablecimiento de un jardín botánico y de árbol madre de arbustivas forrajeras del estado de Sonora
dc.typeTesis de licenciatura
dc.contributor.directorVELÁZQUEZ CAUDILLO, JUVENAL
dc.identificator6
Aparece en las colecciones: Tesis de Licenciatura
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
mccaugheyespinozadianamiriaml.pdf10.7 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Page view(s)

108
checked on 22-jun-2023

Download(s)

32
checked on 22-jun-2023

Google ScholarTM

Check

Altmetric


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons