Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.12984/3269
Registro completo de metadatos
Metadado | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | SÁNCHEZ ESQUERRA, MARICARMEN | |
dc.creator | SÁNCHEZ ESQUERRA, MARICARMEN | |
dc.date.issued | 2001-10 | |
dc.identifier.isbn | 10889 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12984/3269 | - |
dc.description | Tesis de ingeniería industrial y de sistemas | |
dc.description.abstract | Para la aplicación del método de las siete herramientas básicas de la estadística, su análisis se enfocó en el área de ensamble final, debido a que esta área es donde llegan todos los componentes que se realizan o fabrican en la planta, para así ser ensamblados formando el asiento completo del automóvil. Así mismo esta área nos aportará todos los datos mediante los indicadores de calidad que se expiden en ella, registrando los defectos que salen de los componentes, siendo este el caso las vestiduras que se realizan en el área de costura. Se optó por la recolección de datos e información que dieran un status real de la situación del problema, para así, poder aplicar dicho método y dar solución a los problemas que se enfrentan, además de esta técnica se contará con la ayuda de las ocho disciplinas (8D’s), lo cual nos demostrará la manera de dar seguimiento y solución en cuanto a los defectos principales que se desplieguen mediante el análisis de las siete herramientas básicas de la calidad. A mi parecer era una gran experiencia y un reto realizar dicho proyecto ya que ampliaría más mis expectativas de trabajo y profesionales, siendo este un muy buen tema para la obtención de mí título de licenciatura. En el capítulo 1 se presenta el marco de referencia (antecedentes) del proyecto y las razones de su creación. En el capítulo 2 se muestra el marco teórico que contiene la teoría y las técnicas que sustentan este proyecto. En el capítulo 3 se muestra la definición de la técnica de ocho disciplinas y sus ventajas. En el capítulo 4 nos muestra la definición del problema, el desarrollo de las 7 herramientas básicas de la calidad para su solución y la aplicación de los 8D´s. En el capítulo 5 se muestran las conclusiones que se obtuvieron después de la aplicación de dicho método y sus recomendaciones. | |
dc.description.sponsorship | Universidad de Sonora. Division de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Industrial, 2001. | |
dc.format | ||
dc.language | Español | |
dc.language.iso | Spa | |
dc.publisher | Universidad de Sonora | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA | |
dc.subject.lcc | TS156.6 .S25 | |
dc.subject.lcsh | Garantía de calidad | |
dc.subject.lcsh | Costura | |
dc.title | Aplicación de las siete herramientas básicas de la calidad al proceso de costura en la empresa Lear Corporation Hermosillo | |
dc.type | Tesis de licenciatura | |
dc.contributor.director | LOZANO TAYLOR, JOSÉ | |
dc.identificator | 7 | |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Licenciatura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
sanchezesquerramaricarmenl.pdf | 35.8 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Page view(s)
568
checked on 22-jun-2023
Download(s)
512
checked on 22-jun-2023
Google ScholarTM
Check
Altmetric
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons