Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12984/3274
Registro completo de metadatos
Metadado Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorPACHECO CARRILLO, FRANCISCO JOSÉ
dc.contributor.authorTREJO ARÁMBURO, FAUSTO IVÁN
dc.creatorPACHECO CARRILLO, FRANCISCO JOSÉ
dc.creatorTREJO ARÁMBURO, FAUSTO IVÁN
dc.date.issued2001-07
dc.identifier.isbn10890
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/3274-
dc.descriptionDisertación en ingeniería civil
dc.description.abstractEl presente trabajo contiene cálculos para la obtención de tablas de propiedades de diseño requeridas por los métodos ASD y LRFD de vigas a base de perfiles “C” con atiesadores sujetos a flexión biaxial. Se pretende que la investigación hecha en esta disertación, de la mayoría de los perfiles “C” de fabricación nacional, sirva de apoyo para los ingenieros estructuristas, para que estos apliquen las tablas de diseño en su área de desarrollo profesional, y así conseguir que las obras a proyectarse a futuro cumplan con las especificaciones de diseño más actualizadas. El capítulo 2 introduce al lector a los perfiles laminados en frío, presentando comentarios generales referentes a los tipos comunes de perfiles encontrados en la práctica, así como sus aplicaciones prácticas, sus métodos de fabricación y las ventajas más importantes que ofrecen. En el capítulo 3 presenta conceptos fundamentales teóricos y experimentales acerca de las especificaciones de los perfiles laminados en frío del AISI 1996 y 1999 aplicables a la condición de flexión biaxial, así como las tablas de diseño calculadas por los métodos ASD y LRFD, para facilitar el trabajo de los ingenieros al determinar la resistencia de los elementos sometidos a flexión biaxial. Así mismo, se incluyen ejemplos de aplicación de dichas tablas. Por último, el capítulo 4 presenta opiniones acerca de las complicaciones que se presentaron al estar elaborando la disertación, de igual forma se presenta una síntesis de los aspectos más importantes que se observaron en el comportamiento de perfiles sujetos a flexión biaxial. Asimismo, damos nuestro punto de vista de las tablas desarrolladas en este trabajo a cerca de la utilidad para calcular o analizar este tipo de perfiles. Además, se muestran los aspectos que no se lograron realizar con respecto a lo inicialmente contemplado.
dc.description.sponsorshipUniversidad de Sonora. División de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil y Minas, 2001.
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.language.isoSpa
dc.publisherUniversidad de Sonora
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationINGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
dc.subject.lccTA684 .P32
dc.subject.lcshTrabajos en frío del acero
dc.titleDiseño por el método ASD y LRFD de polines a base de perfiles C sujetos a flexión biaxial
dc.typeTesis de licenciatura
dc.contributor.directorPEÑA RAMOS, CARLOS ENRIQUE
dc.identificator7
Aparece en las colecciones: Tesis de Licenciatura
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
pachecocarrillofranciscojosel.pdf274.7 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Page view(s)

182
checked on 22-jun-2023

Download(s)

150
checked on 22-jun-2023

Google ScholarTM

Check

Altmetric


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons