Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12984/3275
Registro completo de metadatos
Metadado Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMARTÍNEZ BORGES, MAYRA DEL ROCÍO
dc.creatorMARTÍNEZ BORGES, MAYRA DEL ROCÍO
dc.date.issued2001-10
dc.identifier.isbn10982
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/3275-
dc.descriptionTesis de ingeniería industrial administrador
dc.description.abstractEl objetivo del presente trabajo fue mostrar métodos alternativos para la evaluación de proveedores utilizando como herramienta a la estadística paramétrica. Considerando que con estas técnicas podemos analizar y evaluar aspectos cualitativos del proveedor que ayudan a elaborar una evaluación más completa. Además que con la estadística no paramétrica podemos establecer procedimientos de evaluación de proveedores más efectivos que con los métodos que actualmente son utilizados. Esta investigación se realizó por la necesidad de establecer procedimientos de evaluación de proveedores más efectivos que con los métodos que actualmente son utilizados. Esta investigación se realizó por la necesidad de establecer procedimientos de evaluación que ayudarán a evaluar aspectos del proveedor más específicos ya que con esta herramienta se pueden evaluar aspectos cualitativos y de conducta. Se aplicaron diferentes técnicas de estadística no paramétrica a las variables de evaluación más importantes de la empresa que fueron calidad, tecnología, precio, servicio y entrega, en casos prácticos se ejemplifico la aplicación de las técnicas, seleccionando para cada uno de ellos la más adecuada y que pudiera darnos resultados más adecuados en cada caso. Con los resultados que obtuvimos pudimos demostrar que la aplicación de dichas técnicas es posible obtener resultados válidos para poder emitir juicios y evaluaciones con buenos fundamentos. Los datos que obtuvimos con el uso de esta herramienta nos hizo concluir que su utilización fue suficiente valida como evaluación ya que al momento de interpretarlos encontramos puntos fuertes y débiles del proveedor que algunas veces pasan desapercibidos.
dc.description.sponsorshipUniversidad de Sonora. División de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Industrial, 2001.
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.language.isoSpa
dc.publisherUniversidad de Sonora
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationINGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
dc.subject.lccTS157 .M374
dc.subject.lcshControl de calidad
dc.subject.lcshControl de la producción
dc.titleIndicadores no paramétricos para evaluar proveedores de la empresa Maxi Switch
dc.typeTesis de licenciatura
dc.contributor.directorLEÓN LARA, JUAN DE DIOS
dc.identificator7
Aparece en las colecciones: Tesis de Licenciatura
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
martinezborgesmayradelrociol.pdf24.63 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Page view(s)

114
checked on 22-jun-2023

Download(s)

80
checked on 22-jun-2023

Google ScholarTM

Check

Altmetric


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons