Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.12984/3657
Registro completo de metadatos
Metadado | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor | es-ES | |
dc.creator | Salazar-López, Norma Julieta | - |
dc.creator | Aldana Madrid, María Lourdes | - |
dc.date | 2011-08-30 | - |
dc.identifier | https://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/83 | - |
dc.identifier | 10.18633/bt.v13i2.83 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12984/3657 | - |
dc.description | El crecimiento demográfico ha incrementado la necesidad de producir mayor cantidad de alimentos en plazos más cortos, por lo que los productores se han visto en la necesidad de buscar métodos que aumenten el rendimiento de su producción y permitan evitar pérdidas. Actualmente para satisfacer la demanda de producción, los agricultores requieren implementar métodos de prevención y emergencia contra plagas que pudiesen afectar su rendimiento, una de estas técnicas es el uso de plaguicidas. La falta de información lleva en ocasiones a los agricultores a un uso desmedido de dichas sustancias, ocasionando problemas posteriores. | es-ES |
dc.format | application/pdf | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Universidad de Sonora | es-ES |
dc.relation | https://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/83/76 | - |
dc.rights | Copyright (c) 2015 BIOtecnia | es-ES |
dc.source | Biotecnia; Vol. 13, Núm. 2 (2011); 23-28 | en-US |
dc.source | Biotecnia; Vol. 13, Núm. 2 (2011); 23-28 | es-ES |
dc.source | 1665-1456 | - |
dc.source | 1665-1456 | - |
dc.subject | es-ES | |
dc.title | HERBICIDA GLIFOSATO: USOS, TOXICIDAD Y REGULACIÓN | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - |
dc.type | en-US | |
dc.type | es-ES | |
Aparece en las colecciones: | REVISTA BIOTECNIA |
Google ScholarTM
Check
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.