Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.12984/4053
Registro completo de metadatos
Metadado | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | TORRES ROJAS, YULIANA | |
dc.creator | TORRES ROJAS, YULIANA | |
dc.date.issued | 2019-01 | |
dc.identifier.isbn | 1901114 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12984/4053 | - |
dc.description | Tesis de Ingeniería química | |
dc.description.abstract | En esta tesis se usó un efluente derivado de la refinación de lodos de oro. Por lo tanto, suponemos que los metales en cuestión paladio (Pd) y Platino (Pt) se encontraban en minerales como palladiaum, electrum y Moncheita. Como parte del proceso de refinación de lodos de oro, los lodos obtenidos en la electrolisis de Doré pasan por una lixiviación con HNO3, para incrementar la pureza de los lodos de oro. Después de la lixiviación, se obtiene una solución y un sólido, la solución obtenida contiene cantidades significativas de Pd y Pt. Dicha solución es la muestra con la que se experimentó en este trabajo de tesis. Se evaluaron dos métodos de recuperación: cementación con polvos de zinc y reducción con ácido fórmico. Los productos obtenidos de ambos métodos, es decir el sólido precipitado y el líquido agotado, se analizaron mediante adsorción atómica. Los resultados obtenidos demostraron que el ácido fórmico tuvo la mejor recuperación en cuanto a cantidad y calidad, ya que las soluciones agotadas presentaron una concentración del 0%. Por otro lado, la metodología empleando polvo de zinc no se alcanza a llegar estos porcentajes, la mayor recuperación con este método fue del 85% para Pd y 56% para Pt. Luego de comparar estos métodos, se llegó a la conclusión que, en cuanto a practicidad de operación, el método más prometedor fue la cementación con zinc; mientras que en cuanto a pureza de resultados la mejor opción es la reducción con ácido fórmico. | |
dc.description.sponsorship | Universidad de Sonora. División de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Química y Metalurgia, 2019. | |
dc.format | ||
dc.language | Español | |
dc.language.iso | Spa | |
dc.publisher | Universidad de Sonora | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA | |
dc.subject.lcc | TN580.P74 .T67 | |
dc.subject.lcsh | Paladio | |
dc.subject.lcsh | Platino | |
dc.title | Recuperación de paladio y platino de soluciones de nitración de lodos de oro | |
dc.type | Tesis de licenciatura | |
dc.contributor.director | PAT ESPADAS, AURORA MARGARITA | |
dc.identificator | 7 | |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Licenciatura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
torresrojasyulianal.pdf | 8.8 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Page view(s)
2.098
checked on 22-jun-2023
Download(s)
1.046
checked on 22-jun-2023
Google ScholarTM
Check
Altmetric
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons