Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.12984/4195
Registro completo de metadatos
Metadado | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | CRUZ AQUINO, HORACIO DAVID | |
dc.creator | CRUZ AQUINO, HORACIO DAVID; 256374 | |
dc.date.issued | 2019-01 | |
dc.identifier.isbn | 2000907 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12984/4195 | - |
dc.description | Tesis de maestría en ciencias de la salud | |
dc.description.abstract | La nefrotoxicidad en niños con cáncer es uno de los efectos s que ameritan vigilancia debido al uso terapéutico de medicamentos antineoplásicos como: cisplatino (CDDP), ifosfamida (IFM) y metotrexate (MTX). En la edad pediátrica es difícil evaluar la función renal, al no existir una manera directa para determinar la falla renal, el análisis de pruebas glomerulares y tubulares ayudan a conocer el grado de daño renal. La toxicidad renal en niños con cáncer siempre debe ser vigilada, ya que de presentarse en forma severa puede empobrecer el pronóstico oncológico. El presente estudio tiene como objetivo identificar las diferencias entre los marcadores bioquímicos utilizados para evaluar la función renal y la concordancia entre las ecuaciones para estimar la tasa de filtración glomerular utilizadas en niños con cáncer Estudio retrospectivo, transversal, en 51 casos de niños que recibieron citostáticos nefrotóxicos. Se clasificaron 33 casos sin toxicidad renal y 18 con toxicidad renal. Reportamos variables clínicas edad, peso, talla, reportes de urea, creatinina y tasa de filtración glomerular, sin diferencias significativas. El análisis de magnesio sérico posterior al segundo ciclo de quimioterapia mostró diferencias significativas en niños <2 años (t=3.61; p=0.026) y >2 años (t=4.01; p<0.01). No se observó concordancia entre las diferentes ecuaciones utilizadas para estimar la tasa de filtración glomerular. Las conclusiones indican que los marcadores utilizados de manera habitual son ineficaces para detectar de manera temprana y distinguir a los pacientes que desarrollan toxicidad renal. | |
dc.description.sponsorship | Universidad de Sonora. División de Ciencias Biológicas y de la Salud. Programa de Maestría en Ciencias de la Salud. 2019 | |
dc.format | ||
dc.language | Español | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | CRUZ AQUINO, HORACIO DAVID | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | QUIMIOTERAPIA | |
dc.subject.lcc | RC281 .C78 | |
dc.subject.lcsh | Riñones | |
dc.subject.lcsh | Cáncer en niños | |
dc.title | Evaluación bioquímica de la función renal en pacientes pediátricos oncológicos expuestos a quimioterapia nefrotóxica | |
dc.type | Tesis de maestría | |
dc.contributor.director | RENDON GARCIA, HOMERO; 258073 | |
dc.identificator | 230206 | |
dc.type.cti | masterThesis | |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Posgrado |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
cruzaquinohoraciodavidm.pdf | 885.97 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Page view(s)
148
checked on 22-jun-2023
Download(s)
70
checked on 22-jun-2023
Google ScholarTM
Check
Altmetric
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons