Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12984/4199
Registro completo de metadatos
Metadado Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMARTINEZ MARTINEZ, HUMBERTO JORDAN
dc.creatorMARTINEZ MARTINEZ, HUMBERTO JORDAN; 786857
dc.date.issued2019-02
dc.identifier.isbn2000901
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/4199-
dc.descriptionTesis de maestría en ciencias de la salud
dc.description.abstractIntroducción. La Termografía Digital Infrarroja (TDI) percibe de forma cualitativa y cuantitativa la radiación infrarroja emitida naturalmente por la superficie de la piel, generando termogramas asociadas a procesos pato-fisiológicos. Los futbolistas universitarios requieren de una evaluación integral que incluya, además de valoración nutricional, el uso de tecnologías emergentes como la TDI. Objetivo Implementar un protocolo conjunto de termografía digital infrarroja y evaluación nutricional para la valoración de lesiones deportivas en atletas universitarias en las diferentes etapas deportivas. Metodología. Estudio observacional de tipo longitudinal. Se aplicó en once futbolistas representativas de la Universidad de Sonora en las etapas de precompetencia, competencia y postcompetencia, una evaluación de TDI en extremidades inferiores, además del historial clínico, datos antropométricos y recordatorio de 24 h. Resultados. Se encontraron diferencias de temperatura de la piel en las extremidades inferiores de las futbolistas entre las tres etapas (p<0.05). La Δt contralateral más alta registrada fue de 1.2°C (etapa postcompetitiva). Las variables antropométricas fueron iguales en las tres etapas deportivas (p>0.05). Se encontraron alteraciones en el consumo de nutrimentos que pudiera favorecer la aparición de lesiones deportivas. El peso corporal fue más alto (>1 kg) en la etapa postcompetitiva con respecto a la precompetitiva, así como el porcentaje de grasa (0.9%) en al menos el 50% de las futbolistas; no se encontraron diferencias estadísticamente significativas en ninguna de las variables antropométricas y de composición corporal. En los termogramas se encontraron alteraciones vasculares sugerentes a venas varicosas. Conclusiones. Fue posible implementar un protocolo interdisciplinario de evaluación de lesiones por TDI en conjunto con una valoración nutricional que puede ayudar a la prevención y monitoreo de lesiones.
dc.description.sponsorshipUniversidad de Sonora. División de Ciencias Biológicas y de la Salud. Programa de Maestría en Ciencias de la Salud. 2019
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.language.isospa
dc.publisherMARTINEZ MARTINEZ, HUMBERTO JORDAN
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationREGULACIÓN DE LA TEMPERATURA HUMANA
dc.subject.lccRC1210 .M37
dc.subject.lcshLesiones deportivas
dc.subject.lcshTermografía médica
dc.titleImplementación de un protocolo conjunto de termografía digital infrarroja y evaluación nutricional para la valoración de lesiones deportivas en atletas universitarios
dc.typeTesis de maestría
dc.contributor.directorANGULO MOLINA, ARACELY; 86706
dc.identificator241109
dc.type.ctimasterThesis
Aparece en las colecciones: Tesis de Posgrado
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
martinezmartinezhumbertojordanm.pdf3.79 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Page view(s)

436
checked on 22-jun-2023

Download(s)

476
checked on 22-jun-2023

Google ScholarTM

Check

Altmetric


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons