Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12984/4427
Registro completo de metadatos
Metadado Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCABALLERO BARRÓN, BERNARDO FAUSTINO
dc.creatorCABALLERO BARRON, BERNARDO FAUSTINO; 632950
dc.date.issued2017
dc.identifier.isbn1901084
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/4427-
dc.descriptionTesis de maestría en lingüística
dc.description.abstractEl objetivo de esta investigación es el análisis de las construcciones existenciales en el otomí de San Ildefonso (Chantepec), Municipio de Tepeji del Río de Ocampo, Hidalgo. Las construcciones existenciales tienen la función de localizar una entidad en alguna locación (localizar algo o alguien en algún lugar), mediante una relación espacial entre Figura y Fondo. El otomí, como otras lenguas oto-mangues, carece de verbos o cópulas del tipo ser-estar, que en otras lenguas sirven para predicar sobre la localización. El otomí tiene un juego amplio de verbos que provienen de diversos dominios: existencial, de movimiento, compañía, postura, posicionales, colocación, etc.; que funcionan como los núcleos predicativos de las construcciones existenciales. Estos verbos forman el grupo o familia de los Verbos Existenciales. Todos estos verbos son de dominios distintos y tienen transitividad (valencia) distinta, por lo que presentan en su sentido básico (cláusula básica) una estructura argumental y semántica distinta, pero cuando estos verbos convergen en una misma función (dentro del dominio matriz de localización), en cuyo caso, tienden a presentar la misma estructura argumental, misma función, los mismos fenómenos de interpretación y similar comportamiento morfosintáctico. Todos estos núcleos verbales existenciales pueden incorporar conceptos como Figura, Fondo, Causa, Manera y Ruta, entre otros conceptos semánticos, funcionales y espaciales, a través de su semántica léxica y mediante otros elementos satélite. Los verbos existenciales comparten el dominio ESPACIO, ya que todos estos verbos tienen al menos un concepto espacial como movimiento o dirección en su semántica. Todos estos verbos, cuando son utilizados en las construcciones existenciales, simbolizan o codifican una predicación de un estado locativo, que representa una escena de localización o topológica, es decir, la relación espacial entre una Figura y un Fondo. Otro de nuestros objetivos esenciales es saber cuáles son sus usos y restricciones de los verbos existenciales, y qué elementos configuran las construcciones existenciales.
dc.description.sponsorshipUniversidad de Sonora. División de Humanidades y Bellas Artes, 2017
dc.formatpdf
dc.languageEspañol
dc.language.isospa
dc.publisherCABALLERO BARRÓN, BERNARDO FAUSTINO
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationENSEÑANZA DE LENGUAS
dc.subject.lccPM4147.C32
dc.subject.lcshOtomí (Lengua)
dc.subject.lcshGramática
dc.titleConstrucciones existenciales en otomí de San Ildefonso (Chantepec) Hidalgo
dc.typeTesis de maestría
dc.contributor.directorNAVARRO IBARRA, ÍA LARA AELI; 287395
dc.identificator570111
dc.type.ctimasterThesis
Aparece en las colecciones: Tesis de Posgrado
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
caballerobarronbernardofaustinom.pdf2.52 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Page view(s)

176
checked on 22-jun-2023

Download(s)

172
checked on 22-jun-2023

Google ScholarTM

Check

Altmetric


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons