Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.12984/444
Registro completo de metadatos
Metadado | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Llano Sotelo, José Manuel | - |
dc.creator | Llano Sotelo, José Manuel;-LASM640326HVZLTN05 | - |
dc.date.issued | 1997 | - |
dc.identifier.isbn | 1672 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12984/444 | - |
dc.description | Tesis de maestría en ciencia y tecnología de alimentos | es_MX |
dc.description.abstract | Tesis de maestría en ciencias. Se aisló la cepa toxigénica responsable de la presencia de aflatoxinas en maíz contaminado, colectado en la región centro de Sonora. Se hizo una observación del grano quebrado y entero bajo luz ultra violeta, colectándose las fracciones que presentaban fluorescencia verde amarillenta. De cada fracción se aislaron las cepas de A· flavus y A. parasiticus presentes. Se agruparon las cepas por características morfológicas similares y se seleccionaron la más frecuentemente encontrada y la más productora. Se evaluó el crecimiento y producción de aflatoxinas de la cepa aislada durante 96 horas en un medio sintético, en donde se varió la fuente de carbono (almidón y glucosa) y la presencia de zinc. Para los análisis de aflatoxinas se utilizó (HPLC) con detector de fluorescencia. Este se empleó para determinar el tipo de aflatoxinas producidas por la cepa y para caracterizar la producción de ellas al variar las condiciones de cultivo. La cepa que produjo más aflatoxinas Bl, B2, Gl, G2 y totales fue una de b. flavus Link. Esta presentó esclerocios y colonias color verde fuerte. La anterior cepa al crecer en diferentes fuentes de carbono y zinc, produjo mayor peso del micelio en el medio con glucosa al 30%. En tanto que la mayor producción especifica de aflatoxinas se presentó en el medio con glucosa al 3%. La cepa mas productora no fue la mas frecuentemente encontrada. Una cepa diferente de A Flavus fue de la que se aislaron mas cepas. Esta también produjo aflatoxinas, aunque en menor cantidad sobresaliendo la producción de la aflatoxina BI. | es_MX |
dc.description.sponsorship | Universidad de Sonora. División de Ciencias Biológicas y de la Salud. Departamento de Investigación y Posgrado en Alimentos, 1997 | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.language | Español | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.publisher | Llano Sotelo, José Manuel | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights.uri | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.rights.uri | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | PROTECCIÓN DE LOS CULTIVOS | es_MX |
dc.subject.lcc | SB608.M2 .L53 | es_MX |
dc.subject.lcsh | Enfermedades y plagas | es_MX |
dc.title | Caracterización del crecimiento y producción de aflatoxinas en una cepa toxigénica de Aspergillus flavus Link, aislada de maíz colectado en Sonora | es_MX |
dc.type | Tesis de maestría | es_MX |
dc.contributor.director | TORRES CHAVEZ, PATRICIA ISABEL; 22205 | - |
dc.identificator | 310304 | es_MX |
dc.type.cti | masterThesis | es_MX |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Posgrado |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
llanosotelojosemanuelm.pdf | 14.37 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Page view(s)
108
checked on 22-jun-2023
Download(s)
46
checked on 22-jun-2023
Google ScholarTM
Check
Altmetric
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons