Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12984/4461
Registro completo de metadatos
Metadado Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorGURROLA CAMACHO, ADRIANA ELIZABETH
dc.creatorGURROLA CAMACHO, ADRIANA ELIZABETH;-GUCA710617MNTRMD09
dc.date.issued2005
dc.identifier.isbn20983
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/4461-
dc.descriptionTesis de maestría en lingüística
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene dos objetivos. El primero, presentar un análisis de las distintas estrategias de codificación de las relaciones de posesión en lengua yaqui. El segundo, establecer las funciones sintácticas y propiedades semánticas del sufijo –ta. El análisis propuesto se fundamente en dos perspectivas teóricas: la Gramática de Marcación de Núcleo y de Dependiente de Nichols (1986) y la teoría de la Transitividad de Hopper y Thompson (1980). De la primera propuesta se consideran los conceptos de marcación de Núcleo (N) y de Dependiente (D); de la segunda se utilizan los conceptos de individuación y afectación. Las propuestas mencionadas resultan de utilidad para poder dar cuenta de dos aspectos de la gramática de la lengua yaqui. Uno es la presencia del sufijo –ta en construcciones posesivas y de la ausencia de éste cuando el nominal se encuentra en plural (marcado con el sufijo –(i) m) como se observa en jamut-ta tajo’ori ‘ropa de la mujer’ y jamuchi-m tajo’ori ‘ropa de las mujeres’). El otro aspecto se relaciona con el hecho de que el sufijo –ta se extiende para marcar otro tipo de relaciones no posesivas por lo que resulta ser un elemento polifuncional que también marca relaciones gramaticales diferentes: i. marca de argumento paciente en construcciones transitivas, ii. marca de participante receptor en verbos bitransitivos, y finalmente, iii. marca de objeto de posposición.
dc.description.sponsorshipUniversidad de Sonora. División de Humanidades y Bellas Artes, 2005
dc.formatpdf
dc.languageEspañol
dc.language.isospa
dc.publisherGURROLA CAMACHO, ADRIANA ELIZABETH
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationENSEÑANZA DE LENGUAS
dc.subject.lccPM4526.G87
dc.subject.lcshYaqui (Lengua)
dc.subject.lcshGramática
dc.titlePosesión e individuación en yaqui
dc.typeTesis de maestría
dc.contributor.directorESTRADA FERNÁNDEZ, ZARINA; 10844
dc.identificator570111
dc.type.ctimasterThesis
Aparece en las colecciones: Tesis de Posgrado
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
gurrolacamachoadrianaelizabethm.pdf764.87 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Page view(s)

84
checked on 22-jun-2023

Download(s)

32
checked on 22-jun-2023

Google ScholarTM

Check

Altmetric


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons