Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12984/4571
Registro completo de metadatos
Metadado Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMONTAÑO DURAZO, CELIA
dc.creatorMONTAÑO DURAZO, CELIA
dc.date.issued1978-08
dc.identifier.isbn518
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/4571-
dc.descriptionDisertación de ingeniero químico
dc.description.abstractEl producto principal del algodón son sus fibras; en términos de peso sin embargo, más semilla que fibra esca contenida. Es una fuente de fibras, aceite comestible y harina, ejemplo; 2000 lbs. de semilla dan un rendimiento de 930 a 960 lbs. de harina y 320 a 350 lbs. de aceite. El algodón se cosecha principalmente en cualquier lugar entre los paralelos 40°N y 40°S llamándosele "cinturón o zona del algodón". La semilla de algodón fue utilizada en 1783 tanto como una fuente de aceite como también de harina para alimento de ganado vacuno. La semilla de algodón representa un destacado ejemplo de conversión de un producto de desperdicio de la agricultura a un producto comestible. Esta es un poco inferior al frijol de soya en su contenido de proteína; es un poco deficiente en metionina y lisina, esta deficiencia es agravada por el tradicional tratamiento de calor al que es sometido, en los métodos más usuales para la obtención del harina con bajo contenido de aceite. El problema más grande asociado con la semilla del algodón es el contenido de un pigmento polifenólico llamado "gossypol", el cual puede ser removido antes de empezar a consumirse por anímales monogástricos ya que los rumiantes no son sensitivos al "gossypol" por la facultad de éstos de transformar en la predigestión el "gassypol" en material no tóxico antes de entrar en el estómago. El harina comestible contiene menos de 0.060% de gossypol libre. Investigaciones y desarrollos continuos están incrementándose para el consumo de proteína de semilla de algodón como suplemento alimenticio.
dc.description.sponsorshipUniversidad de Sonora. División de Ingeniería, 1978
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Sonora
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationBIOLOGÍA Y QUÍMICA
dc.subject.lccTP453.P7.M65
dc.subject.lcshProteínas vegetales
dc.subject.lcshSemilla de algodón
dc.titleProteinas de semilla de algodón
dc.typeTesis de licenciatura
dc.identificator2
Aparece en las colecciones: Tesis de Licenciatura
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
montanodurazocelial.pdf10.75 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Page view(s)

258
checked on 22-jun-2023

Download(s)

124
checked on 22-jun-2023

Google ScholarTM

Check

Altmetric


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons