Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.12984/5052
Título : | Escritura como re-visión: imágenes y memoria en Nadie me verá llorar de Cristina Rivera Garza | Palabras clave : | Cristina Rivera Garza novela mexicana reciente imagen memoria urbana flaneur personajes marginales |
Editorial : | Universidad de Sonora | Descripción : | En este artículo, el repaso del tema del flaneur en la literatura de finales del diecinueve y principios del veinte, y la ausencia del famele flânerie, se conecta con el análisis de la visión y la importancia de las imágenes en la novela Nadie me verá llorar de Cristina Rivera Garza. Según este estudio, el sentido de la vista tiene un lugar privilegiado en el modo en que se recrea la memoria de los personajes del texto, a su vez, el recorrido urbano de los dos protagonistas permite la revelación y revisión, para ellos y para el lector que los sigue, de los lugares ignorados por el positivismo durante el porfiriato. Se concluye que hay en la novela una recuperación de la memoria urbana e individual a través de imagen y del flânerie de dos personajes marginados, una loca y un morfinómano. | URI : | http://hdl.handle.net/20.500.12984/5052 | Otros identificadores : | https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/227 |
Aparece en las colecciones: | CONNOTAS. REVISTA DE CRÍTICA Y TEORÍA LITERARIAS |
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem
Google ScholarTM
Check
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.