Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12984/561
Registro completo de metadatos
Metadado Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorESPINOZA JOCOBI, GASPAR
dc.creatorESPINOZA JOCOBI, GASPAR; 446767
dc.date.issued2009-12
dc.identifier.isbn19948
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/561-
dc.descriptionTesis de maestría en ciencias en horticultura
dc.description.abstractEn este trabajo se evaluó el potencial entomopatogénico de seis cepas de hongos sobre hembras adultas y caminantes del piojo harinoso de la vid Planococcus ficus Signoret: tres de Isariafumosorosea (PfrAB, Pfrl3 y Pfr43), una de Beauveria bassiana (BbAB), una de Metarhizium anisopliae (MaAB) y una cepa nativa de Penicillium sp. (Pesp), reaislada de adultos de P. ficus colectados en campo. En un tamizaje primario se usó un ensayo de dosis simple sobre hembras adultas y caminantes (segundo instar), administrando dosis de 1 x I 07 conidios mL-1 de cada cepa, suspendidas en tween 80 al 0.0005%. La cepa que presentó mayor patogenicidad en adultos fue MaAB, con 39.76% de mortalidad, y fue seguida por Ia cepa nativa Pfr43 de I. fumosorosea con 19.5% de mortalidad. Los testigos presentaron 7% de mortalidad. En caminantes, todas las cepas provocaron un porcentaje elevado de mortalidad, siendo las cepas Pesp, PfAB, Pf43 y MaAB las que presentaron el más alto, con un promedio del 60%. Tambien se estimaron las concentraciones letales 50 y 90 para las cepas con mayor patogenicidad, MaAB y Pesp. La CL 50 para M anisopliae fue de 1.89 x I 07 esporas mL-1 y su CL90 de 2.82 x I 010 esporas mL- 1, mientras que para Pesp Ia CL50 fue de 6.67 x 108 esporas mC1 y Ia CL9o fue de 1 .1 3 x 1015 esporas mL-1. Se concluyó que los estadíos juveniles de P. ficus son mucho más susceptibles que los estadíos adultos al ataque de hongos entomopatógenos, siendo Metarhizium anisopliae Ia especie más virulenta contra el insecto, capaz de atacarlo en cualquiera de sus etapas de desarrollo.
dc.description.sponsorshipUniversidad de Sonora. Departamento de Agricultura y Ganadería
dc.formatpdf
dc.languageEspañol
dc.language.isospa
dc.publisherESPINOZA JOCOBI, GASPAR
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationCONTROL BIOLÓGICO DE ENFERMEDADES
dc.subject.lccSB608.G7 .E86
dc.subject.lcshPiojo harinoso (Planococcus ficus)
dc.subject.lcshEnfermedades y plagas
dc.titleSelección de hongos entomopatógenos para el control del piojo harinoso de la vid (Planococcus ficus (Signoret)
dc.typeTesis de maestría
dc.contributor.directorASAFF TORRES, ALI JESUS; 122558
dc.identificator310802
dc.type.ctimasterThesis
Aparece en las colecciones: Tesis de Posgrado
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
espinozajocobigasparm.pdf7.33 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Page view(s)

438
checked on 22-jun-2023

Download(s)

324
checked on 22-jun-2023

Google ScholarTM

Check

Altmetric


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons