Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12984/5909
Registro completo de metadatos
Metadado Valor Lengua/Idioma
dc.creatorCórdova Moreno, Griselda-
dc.date2011-10-05-
dc.identifierhttps://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/153-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/5909-
dc.descriptionAngélica Tornero define el mal no tanto como una categoría sino como una manera de “ser y estar” en el mundo, por lo que, para encaminar su análisis hacia los cuentos de la autora sinaloense Inés Arredondo, comienza por rastrear detalladamente esta “condición” desde los acervos culturales más remotos.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad de Sonoraes-ES
dc.relationhttps://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/153/114-
dc.sourceConnotas. Revista de crítica y teoría literarias; No. 12 (2011): Connotas. Revista de crítica y teoría literarias; 141-145en-US
dc.sourceConnotas. Revista de crítica y teoría literarias; Núm. 12 (2011): Connotas. Revista de crítica y teoría literarias; 141-145es-ES
dc.source2448-6019-
dc.source1870-6630-
dc.subjectmales-ES
dc.subjectel bien y el males-ES
dc.subjectpuro e impuroes-ES
dc.subjectteología griegaes-ES
dc.subjectdiabloes-ES
dc.subjectidentidades-ES
dc.titleAngélica Tornero. El mal en la narrativa de Inés Arredondo. Casa Juan Pablos / Universidad Autónoma del Estado de Morelos, 2008.es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typeReseña de libroes-ES
Aparece en las colecciones: CONNOTAS. REVISTA DE CRÍTICA Y TEORÍA LITERARIAS
Mostrar el registro sencillo del ítem

Page view(s)

92
checked on 22-jun-2023

Google ScholarTM

Check


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.