Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.12984/6163
Registro completo de metadatos
Metadado | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | LIZARRAGA CORONADO, SUSANA ELIZABETH | - |
dc.creator | LIZARRAGA CORONADO, SUSANA ELIZABETH; 701778 | - |
dc.date.issued | 2017-10 | - |
dc.identifier.isbn | 1800437 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12984/6163 | - |
dc.description | Tesis de Maestría en Innovación Educativa | - |
dc.description.abstract | El acceso de las mujeres a la educación superior en México se ha incrementado sustancialmente en las últimas décadas, logrando incluso la paridad de género desde hace ya 17años. Sin embargo, mientras que las carreras ligadas con las ciencias y las ingenierías siguen siendo de predominio masculino, las humanidades, las ciencias sociales y, en los últimos años las ciencias de la salud, son campos feminizados, problema que se ha asociado frecuentemente con los estereotipos y roles de género. En propósito general de este trabajo está orientado a la identificación de los estereotipos de género y sus variaciones en función del género, nivel socioeconómico y formación académica de los padres de estudiantes inscritos en carreras que corresponden al campo de las ciencias e ingenierías. Se parte de las nociones teóricas que se centran en la socialización como proceso de constante interacción con otros, ya sea de forma directa o simbólica a través del cual el individuo aprende y se apropia de las prescripciones socioculturales que delimitan lo masculino y lo femenino. El estudio es de tipo cuantitativo. La muestra estuvo conformada por 289 sujetos, que respondieron el cuestionario que incorpora un total de 64 reactivos. Para el análisis de los datos se utilizaron medidas de tendencia central y dispersión, análisis factorial exploratorio, prueba t de Student para grupos independientes y, análisis de varianza de un factor. De manera general, los resultados revelaron que los participantes se identifican con los estereotipos que los definen como emocionales (humanitarios, compasivos, sensibles, cálidos y generosos), así como también con aquellos de tipo cognoscitivos (racionales, objetivos, reflexivos, analíticos y pacientes) y, adaptativos (autosuficientes, independientes, inteligentes, persistentes, competitivas y adaptables). Por otra parte, consideran que la ciencia y la tecnología no es un campo exclusivo para los varones y que las actividades del hogar y el cuidado de otros no son por su parte, exclusivo de las mujeres. Las diferencias en función del género, el nivel socioeconómico y la formación académica de los padres dejan ver la estereotipia en algunos de los atributos y roles consignados tradicionalmente a lo femenino y lo masculino. | - |
dc.description.sponsorship | Universidad de Sonora. División de Ciencias Sociales. Maestría en Innovación Educativa, 2017 . | - |
dc.format | - | |
dc.language | Español | - |
dc.language.iso | spa | - |
dc.publisher | LIZARRAGA CORONADO, SUSANA ELIZABETH | - |
dc.rights | openAccess | - |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | - |
dc.subject.classification | POSICIÓN SOCIAL DE LA MUJER | - |
dc.subject.lcc | LC1776 .L59 | - |
dc.subject.lcsh | Mujeres | - |
dc.subject.lcsh | Educación Superior | - |
dc.title | La mujer en las carreras de ciencias e ingenierías: brecha y estereotipos de género | - |
dc.type | Tesis de Maestría | - |
dc.contributor.director | URQUIDI TREVIÑO, LAURA ELENA; 122983 | - |
dc.degree.department | División de Ciencias Sociales | - |
dc.degree.discipline | HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA | - |
dc.degree.grantor | Universidad de Sonora. Campus Hermosillo | - |
dc.degree.level | Maestría | - |
dc.degree.name | Maestría en Innovación Educativa | - |
dc.identificator | 630909 | - |
dc.type.cti | masterThesis | - |
Aparece en las colecciones: | Maestría |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
lizarragacoronadosusanaelizabethm.pdf | 864.23 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Page view(s)
342
checked on 22-jun-2023
Download(s)
210
checked on 22-jun-2023
Google ScholarTM
Check
Altmetric
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons