Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12984/6298
Registro completo de metadatos
Metadado Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorLandazuri Aguilera, Yara-
dc.contributor.authorRuíz Pérez, Roberto-
dc.date.issued2021-12-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/6298-
dc.description.abstractLa situación económica que se genera durante una pandemia tiende a generar incertidumbre en los mercados financieros, debido a la crisis originada de manera casi generalizada por todo el mundo, sin embargo también se generan nuevas oportunidades de invertir que se encuentran presentes en los mercados financieros nacionales e internacionales, lo que nos llevó al siguiente cuestionamiento ¿Cuál será el activo más eficiente del sector productos de consumo frecuente y con mayor contribución al mercado de valores mexicano a través del Índice de Precios y Cotizaciones? En esta investigación se abordará la teoría moderna de portafolio de Markowitz con el objetivo de determinar el activo más eficiente del sector productos de consumo frecuente listado en el IPC de la Bolsa Mexicana de Valores con base en la teoría moderna de portafolios para una adecuada gestión de recursos. Los activos sujetos a análisis son Arca Continental, Becle, Bimbo, Coca Cola, Femsa, Gruma, Kimberly-Clark y Wal-Mart. Estos activos fueron seleccionados debido a que conforman este sector y cotizan para el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la de la Bolsa Mexicana de Valores. La metodología de esta investigación es de tipo cuantitativa de corte transversal, los 122 datos analizados son recolectados según un periodo de tiempo predefinido del 2 de enero a 30 de junio del 2020, estos valores son analizados estadísticamente a través del programa SPSS y contrastados con la teoría de cartera, de acuerdo con los resultados del modelo de regresión lineal, a través de esta investigación se logró identificar que este sector de productos de consumo frecuente explica el comportamiento del IPC en un 82.9%, por lo que se sabe que los activos analizados contribuyen de forma significativa a explicar lo que ocurre en el índice además de identificar el activo más eficiente del sector en épocas de pandemia.es_MX
dc.format.mediumTextoes_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.relation.isformatofversión publicadaes_MX
dc.rightsopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0es_MX
dc.subject.lcshSocial Scienceses_MX
dc.titleEL DESEMPEÑO DEL SECTOR PRODUCTOS DE CONSUMO FRECUENTE EN ÉPOCA DE PANDEMIAes_MX
dc.title.alternativeMemorias del Coloquio Nacional de Investigación en las Ciencias Económicas y Administrativases_MX
dc.typeArtículo/Articlees_MX
dc.subject.keywordacciones,es_MX
dc.subject.keywordmercados financieros,es_MX
dc.subject.keywordteoría de portafolioses_MX
dc.contributor.institutionUnisones_MX
dc.identifier.volume6es_MX
dc.identifier.startpage112es_MX
dc.identifier.endpage132es_MX
dc.type.categoryPonencia de investigaciónes_MX
Aparece en las colecciones: CAACSX, Memoria del Coloquio Nacional de Investigación en las Ciencias Económicas y Administrativas
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Resumen 6.pdf136.54 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Abstract 6.pdf135.98 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Archivo pdf 6.pdf557.47 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Page view(s)

310
checked on 22-jun-2023

Download(s)

7.830
checked on 22-jun-2023

Google ScholarTM

Check


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons