Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.12984/6467
Registro completo de metadatos
Metadado | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | QUIJADA DURAZO, MARIA GUDALUPE | - |
dc.creator | QUIJADA DURAZO, MARIA GUDALUPE; 710126 | - |
dc.date.issued | 2017-09 | - |
dc.identifier.isbn | 2000702 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12984/6467 | - |
dc.description | Tesis de maestría en ciencias de la ingeniería en sistemas y tecnología | - |
dc.description.abstract | El presente trabajo describe un nuevo diseño para una línea de ensamble manual. Este diseño se desarrolla en una empresa de componentes electrónicos del Estado de Sonora. En la línea de ensamble, objeto de estudio se tiene el problema de diseño de las estaciones como de flujos de proceso, debido a que el acomodo de material como herramental no son los adecuados ya que no se encuentra a la altura correcta para operar con seguridad. Otro problema es que cuando se concluye alguna operación del producto, no existen lugares claramente definidos en donde colocarlo y los productos tienen que ser distribuidos en los lugares que se encuentren vacíos dentro de la línea sin importar la reducción de espacio en las mesas de trabajo. Debido a los problemas de diseño del flujo, la producción es deficiente y la cantidad de productos fabricados es significativamente menor a lo que indican los estándares de producción y calidad establecidos por la gerencia. Según los datos de la empresa el área a rediseñar es una de las líneas que presenta mayor problemática en flujo, riesgos, productividad y distribución. Así también, se da a conocer una estructura metodológica que uno de los aspectos que busca es el reconocer el riesgo presente en las estaciones de trabajo, hacer entrevistas con los operadores, supervisores responsables del área bajo estudio. Después, realizar un análisis e identificación de los riesgos, mediante la aplicación de métodos de evaluación ergonómica, mismos que serán definidos según las características del puesto de trabajo. El método utilizado para realizar dicho análisis es el OCRA por medio de un software llamado IGEL. Por último, se hace una evaluación de la línea y se da a conocer los resultados obtenidos de dicho diseño implementado, así las conclusiones, recomendaciones y trabajos futuros del estudio. De los resultados más significativos obtenidos en la implementación del diseño fue la reducción del área, la mejora en el flujo de procesos, los espacios bien definidos para cada operación y el aumento en la productividad. | - |
dc.description.sponsorship | Universidad de Sonora. División de Ingeniería, 2017. | - |
dc.format | - | |
dc.language | Español | - |
dc.language.iso | spa | - |
dc.publisher | QUIJADA DURAZO, MARIA GUADALUPE | - |
dc.rights | openAccess | - |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4 | - |
dc.subject.classification | INGENIERIA DE PROCESOS | - |
dc.subject.lcc | TS188.3.QU53 | - |
dc.subject.lcsh | Procesos de manufactura | - |
dc.subject.lcsh | Ergonomía | - |
dc.title | Rediseño de una línea de ensamble de componentes electrónicos bajo un enfoque ergonómico para optimizar su operación | - |
dc.type | Tesis de maestría | - |
dc.contributor.director | LEÓN DUARTE, JAIME ALFONSO; 41173 | - |
dc.degree.department | Departamendo de Ingeniería Industrial | - |
dc.degree.discipline | INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA | - |
dc.degree.grantor | Universidad de Sonora. Campus Hermosillo | - |
dc.degree.level | Maestría | - |
dc.degree.name | Maestría en ciencias de la ingeniería en sistemas y tecnología | - |
dc.identificator | 331005 | - |
dc.type.cti | masterThesis | - |
Aparece en las colecciones: | Maestría |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
quijadadurazomariaguadalupem.pdf | 2.73 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Page view(s)
176
checked on 22-jun-2023
Download(s)
134
checked on 22-jun-2023
Google ScholarTM
Check
Altmetric
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons